facebook twitter youtube

SiPreBA frena los diecisiete despidos que pretendia “Clarín” en Buenos Aires

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires logra la conciliación obligatoria de 15 días, que bloquea los despidos y obliga al diario a garantizar esa instancia.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SuPreBA) informa que la empresa multimedios propietario del diario “Clarín” comunicó en la madrugada del domingo 16 de abril, a través de un mail, a 16 de sus trabajadores “la difícil decisión de extinguir su contrato de trabajo”. MIentras, al resto de la plantilla se le informaba que esa decisión se debía a un aceleramiento en “la reconversión para adecuarse a las exigencias del periodismo digital”.

Señala el sindicato hermano que ”los despidos se dan justo a cuatro años de los 65 que la empresa efectuó el 17 de abril de 2019. La “coincidencia” demuestra el cinismo de una empresa que persigue y repite sus políticas de descarte a un plantel de trabajadores y trabajadoras que en su mayoría cobran por debajo de la canasta básica. También se repitió la modalidad: edificio completamente vallado y listas de ingreso.

La asamblea general, trabajadores y trabajadoras de prensa nucleados en la asamblea de Clarín/AGEA y el SiPreBA convocó un paro general de todo el gremio, exigiendo la reincorporación inmediata y la apertura de una mesa de negociación. Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria durante 15 días, que bloquea los despidos y obliga a la empresa a garantizar esa instancia.

Este martes 18 , la empresa Clarín/AGEA se presentó a la segunda audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de Nación y acató la conciliación y reabrió una instancia de diálogo con el SiPreBA, que convoca como apoyo de la misma la continuidad de las medidas previstas en todo el gremio por la recomposición salarial, como el cese de tareas de prensa escrita convocado para hoy entre las 14 y las 18hs, que incluiye una asamblea general del SiPreBA frente a las redacciones de Clarín.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org