Tras la marcha sobre Paris de ayer (140.000 personas) los sindicatos convocan para mañana, 18 de octubre, la “jornada interprofesional intersindical de paros y movilizaciones”.
Miles de personas, 140.000 aseguran los organizadores, han marchado este domingo en París convocadas por la oposición de izquierdas a Emmanuel Macron, «marcha contra los altos precios y la inacción climática», y apoyada por asociaciones y federaciones sindicales de toda Francia. Han protestado por la actitud del Gobierno galo en la represión del paro en las refinerías, ordenando la movilización forzosa de trabajadores de esas instalaciones.
Para mañana, 18 de octubre, se convoca la “jornada interprofesional intersindical de paros y movilizaciones” y el sindicato de periodistas SNJ-CGT y varias otras organizaciones sindicales y juveniles llaman a participar en esa jornada “por el aumento de salarios, pensiones y mínimos sociales, y la mejora de las condiciones de vida y de estudio”, en la convocatoria de la CGT y varias otras organizaciones sindicales.
“Las huelgas y movilizaciones por la defensa del empleo, los salarios y las condiciones de trabajo se multiplican tanto en el sector privado (Arkéma, Dassault, Lactalis, Nestlé Purina, Coca Cola, Camaïeu, etc.) como en el público (escuelas profesionales, policía judicial, varias comunidades, etc).
‘Ahora nos vemos obligados a hacer huelgas largas y duras, para obtener apenas o incluso menos que el nivel de inflación’, subraya Sophie Binet, secretaria general de Ugict-CGT (ingenieros, directivos, técnicos), en el programa CCeSoir ( Francia 5), al tiempo que recuerda que ‘nuestra demanda central es la escala móvil de los salarios, para que haya una automaticidad del aumento de los salarios con el de los precios’.”