facebook twitter youtube

Se necesita más cobertura y formación para la información climática

Una encuesta mundial de la FIP dice que los medios están muy lejos de dar la cobertura necesaria sobre la crisis climática y lo mismo ocurre con la formación de los periodistas.

Los medios de comunicación están muy lejos de proporcionar una cobertura acorde con la gravedad de la crisis climática, mientras que los/as periodistas necesitan más formación para mejorar su cobertura sobre el cambio climático, según ha revelado una nueva encuesta mundial de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la FeSP.

La FIP ha instado a los medios de comunicación, a los/as periodistas y a sus sindicatos a tomar la iniciativa para fomentar el debate y las acciones para luchar contra a la crisis climática.

Los resultados de la encuesta mundial muestran que una gran mayoría de periodistas (más del 81%) están «muy preocupados» por el cambio climático. Sin embargo, sólo uno de cada cuatro cree que los medios de comunicación de su país están haciendo un trabajo adecuado a la hora de informar de esta crisis.

La mitad de los/as encuestados/as afirma que su propia organización de noticias no ofrece una cobertura especial sobre cambio climático. Menos del 6% afirma que ha tenido acceso a formación específica en esta materia, mientras que menos del 5% dice contar con un departamento dedicado a informar sobre el clima.

Aunque la encuesta muestra que el 54% de los/as periodistas afirma que al menos algunos medios de comunicación de su país informan de forma específica sobre el cambio climático, las cifras varían de una región a otra, siendo los medios europeos los que ofrecen una cobertura más detallada sobre este problema.

Si bien los sindicatos incluyen cada vez más los temas relacionados con el cambio climático en sus agendas, los/as encuestados/as consideran que sus propios sindicatos todavía tienen un margen de mejora significativo, ya que casi la mitad (46%) afirma que su organización sindical no tiene una política específica sobre cambio climático.

Entre aquellos sindicatos que han adoptado políticas relacionadas con el cambio climático u organizado actividades de formación para sus miembros, las principales acciones fueron:

Elaborar recomendaciones y directrices para los/as periodistas que informan sobre la crisis climática

Ofrecer formación específica a sus afiliados sobre cuestiones climáticas 

Adaptar el precio de las afiliaciones de los patrocinadores en función de su política medioambiental 

Aplicar medidas para reducir la huella ecológica de la organización.

Más información:

Video: https://www.youtube.com/watch?v=etzIroYPoKc

https://www.ifj.org/es/centro-de-medios/noticias/detalle/category/press-releases/article/encuesta-mundial-de-la-fip-sobre-la-informacion-climatica-se-necesita-mas-cobertura-y-formacion.html

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org