facebook twitter youtube

Sangría de trabajadores en las radios vascas

 

La Euskal Irrati Telebista (EITB) ha anunciado un ERE que afecta a 79 trabajadores indefinidos no fijos de Radio Euskadi, Euskadi Irratia y Radio Vitoria.Los trabajadores del grupo autonómico rechazan la medida anunciada “al igual que rechazamos la OPE de solo 49 plazas con la que se pretende «regularizar» las plantillas de las emisoras de EITB. Consideramos que no hay razones para justificar el recorte de las plantillas que en el caso de Radio Euskadi supone el 40% de los trabajadores, el 22% en Euskadi Irratia y el 12% de Radio Vitoria”.

La dirección de EiTB dice que «finalizará la Convocatoria Pública de Empleo aplicando la nueva jurisprudencia de extinción de contratos»; lo que convierte a la OPE para crear 49 plazas de plantilla en «la destruccion del 20% del empleo actual». La primera fase comienza en abril, con la incorporación de los 30 primeros periodistas que han aprobado la convocatoria.

La dirección se ampara en la última resolución del Tribunal Supremo de 24 de junio de 2014 en la que el alto tribunal señala que «cuando la Administración pública procesa a amortizar el puesto ocupado por el trabajador indefinido no fijo -el caso de los contratos que ahora se quieren regularizar en Eusko Irratia- debe seguirse el mismo procedimiento que para los despidos individuales o colectivos establecido con caráter general en el Estatuto de los Trabajadores».

En su blog los trabajadores de las emisoras señalan que se trata de “un ERE por venganza” y consideran que “con el anuncio de la dirección de EiTB de la puesta en marcha de un ERE, que solo va a afectar a un determinado colectivo de personas de Eusko Irratia, se pone de claro manifiesto que el objetivo de la dirección, encabezada por la directora general Maite Iturbe, el gerente Jesús Elgezabal y la directora de las emisoras de radio Odile Krutzeta, es deshacerse de un grupo de personas que se han significado en los últimos años por sus denuncias contra la gestión actual y anterior de EiTB”.

Asimismo, señalan que “el recién anunciado ERE está dirigido a un grupo de 79 personas que dos sentencias de Inspección de Trabajo y Seguridad Social de mayo de 2010 y febrero de 2011 acreditaron que fuimos contratados como autónomos mientras que a todos los efectos estábamos realizando las mismas labores y con las mismas obligaciones y derechos que el resto de plantilla. Esa sentencia obligó a la dirección de EiTB a convertirnos en Indefinidos (no Fijos). No somos los únicos Indefinidos (no Fijos) que hay en Eusko Irratia, pero sí somos los que conseguimos esa condición tras una denuncia en Inspección de Trabajo y los únicos afectados por este ERE”.


Blog de los trabajadores: https://despidosradioeuskadiirratiakaleratzeak.wordpress.com/

Etiquetas:

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org