La organización internacional cita casos como los de “ElDiario.es”, “infoLibre” o “El Confidencial” y pide una legislación que protega la libertad de informar.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) muestra su preocupción por los acosos judiciones a los medios en España y recoge en su web que digitales como ElDiario.es, infoLibre o El Confidencial se han enfrentado a procedimientos judiciales intimidatorios, con un desgaste elevado. RSF señala:
Las SLAPP (Strategic Lawsuits Against Public Participation) por presuntos delitos de revelación de secretos o atentados al honor proliferan en Europa como instrumento para amedrentar a medios y redactores, a menudo vulnerables.
En 2021, la plataforma Media Freedom Rapid Response, documentó 439 alertas de ataques a la prensa en la UE, de los cuales el 22% tuvieron consecuencias legales. El último informe de la red del Consejo de Europa para la Protección y la Seguridad de los Periodistas, también advierte de que las SLAPP se extienden en Europa. Los demandantes pueden provenir del sector privado (empresas), pero a menudo del público (partidos políticos o autoridades) y casi siempre basan sus denuncias en presuntos delitos relacionados con el derecho al honor (como la difamación), la lucha antiterrorista, la seguridad nacional o la revelación de secretos.
Esta última imputación es especialmente frecuente en España. En 2016, dos periodistas de ABC fueron acusados por la Fiscalía de Madrid de revelación de secretos; ese mismo año, otros dos periodistas del grupo Vocento fueron denunciados por el mismo delito, por un diputado regional del PP. En 2018, la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, demandó también por presunta revelación de secretos al director de ElDiario.es, Ignacio Escolar, y a la redactora del medio Raquel Ejerique, en un proceso que duró tres años y se saldó con el archivo de la causa. El medio había publicado una larga investigación, ya conocida como “caso Master”, que demostró que la ex presidenta madrileña obtuvo un título de postgrado de forma fraudulenta. Este escándalo forzó su dimisión.
Artículo completo en: https://www.rsf-es.org/rsf-denuncia-el-auge-de-los-litigios-abusivos-contra-medios-en-espana-y-pide-una-legislacion-protectora/










