facebook twitter youtube

Rechaza el personal de cámaras de TV3 una información grabada con Iphone

La gota que ha colmado el vaso ha sido la grabación de un falso directo con un Iphone 12 que se emitió en el «Telenotícies Migdia» del pasado19 de agosto.

La periodista Ivet Nuñez en un artículo de elmon.cat informaque los operadores de imagen de TV3, el canal autonómico catalán, en un comunicado que han hecho llegar al director de los informativos, el jefe de imagen, el equipo de realización, los consejos de programas y consejo de informativos, los operadores de imagen y en producción de programas y redacción han mostrado su rechazo a la gestión de una “información mal grabada con un móvil”

Según señala el artículo esa grabación es la que ha colmado el vaso, se trata de lo que se llama ‘falso directo en la jerga televisiva –una conexión con un programa en directo pero grabada previamente– hecha con un Iphone 12 que se emitió en el Telenotícies Migdia del pasado viernes 19 de agosto. La pieza en cuestión se puede ver en el minuto 6:30 del TN del pasado viernes .

Era una pieza sobre el incendio en el Alto Palancia , en el País Valenciano, de la pasada semana, elaborada por Ximo Blasco, coordinador de la dirección de informativos, sobre el terreno. Los operadores de imagen aseguran en el comunicado que se han sentido “avergonzados” por esta información porque a su juicio la calidad técnica y de realización era “lamentable” y “nada justificaba su emisión” . 

Además van más allá y señalan que la dirección de los Servicios Informativos había decidido que el equipo desplazado a la zona volviera a los estudiosEn este texto los profesionales aseguran que no hay «tecnofobia» ni «componentes personales» en su crítica, porque consideran que los móviles pueden ser «herramientas perfectamente admisibles» siempre que se utilicen «de una forma adecuada, para la gente que le corresponde y bien formada”. 

“En los Servicios Informativos quienes están calificados y autorizados a utilizarlos como tales, por preparación técnica, periodística y artística, son los OPIs [operadores de imagen] y los ENGs , nadie más”, recuerdan antes de insistir en que dejar que otros profesionales trabajen es actuar con “enorme falta de rigor profesional” …

Los operadores de imagen dicen sentirse «avergonzados» y «preocupados» por la «falta de filtros profesionales» que vigilen que piezas de este tipo no lleguen a emitirse. También critican la falta de reacción de la redacción y se preguntan: “Si ese falso directo lo hubiera protagonizado por alguien sin un cargo directivo de los Servicios Informativos, ¿habría tenido la misma aceptación?”.
https://elmon.cat/comunicacio/revolta-cameres-tv3-informacio-mal-gravada-mobil-474863/

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org