facebook twitter youtube

Quince acciones judiciales contra el odio y la desinformación en diez meses

La organización Acción Contra el Odio (ACO) publica una memoria jurídica de sus actuaciones contra esa industria asocial.

En octubre de 2024, se puso marcha Acción Contra el Odio (ACO), constituida por un grupo de juristas, académicos, periodistas y activistas que, según exponen, tenían un objetivo fundacional muy claro: poner freno a la industria del odio y la desinformación.

A casi diez meses después de esa constitución de la asociación, ACO dice que ha cerrado un curso en el que creemos haber demostrado que existe una amplia masa social sensibilizada con la importancia clave de articular mecanismos que nos permitan acabar con la impunidad de quienes utilizan el odio contra las minorías para su beneficio político y económico. La excepcional respuesta que ha recibido la propuesta de ACO y cada una de las denuncias y acciones que durante este primer curso hemos desarrollado ha conseguido un apoyo popular que queremos seguir ampliando.

Asimismo señala que con el apoyo y la cooperación de las casi 20 entidades y medios colaboradores de ACO, así como de un equipo jurídico compuesto por los y las juristas más reputadas y con mayor experiencia en este ámbito. Un músculo mediático, asociativo y judicial que sigue creciendo cada día y que nos ha permitido llevar a cabo, hasta el momento, 15 acciones de denuncia por actos de difusión de discurso de odio.

Lea la memoria difundida en: https://acoctxt.org/revista-prensa/diez-meses-persiguiendo-a-quienes-persiguen-a-los-colectivos-vulnerables/?link_id=1&can_id=4d46aba31e46ec0bff461eac8889166c&source=email-buenas-noticias-el-congreso-aprueba-el-reglamento-para-retirar-la-acreditacion-de-prensa-a-los-agitadores-ultras-2&email_referrer=email_2830842&email_subject=cumplimos-diez-meses-persiguiendo-a-los-que-persiguen-a-las-minor_as

Más información en: https://acoctxt.org/

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org