Que las plataformas cumplan sus obligaciones fiscales y moderen sus contenidos tanto en procesos electorales como en el debate público.
El grupo de Sumar en el Congreso de los diputados ha reclamado al Gobierno español que promueva en el seno de la UE la creación de redes y plataformas digitales de dominio público, exigir a las grandes compañías tecnológicas que cumplan sus obligaciones tribunales y forzar a que se responsabilicen de cara a moderar los contenidos que difunden, tanto en procesos electorales como en el debate público.
Así lo contempla una proposición no de ley, presentada para su debate en la Comisión de Economía en el Congreso, impulsada por el diputado Francisco Sierra y el portavoz parlamentario de IU Enrique Santiago.
Se insta al Gobierno a liderar, en el seno de la UE, el desarrollo de la soberanía digital en el continente y reforzar la autonomía tecnológica del continente, de cara a promover un escosistema digital “equilibrado y justo” frente a las “injerencias y el intervencionismo” de las grandes empresas tecnológicas.
Además, piden impulsar cambios normativos para que estas compañías cumplan sus obligaciones tanto tributarias como de protección de la libertad de expresión y de garantías de ejercicio de las libertades públicas. Especialmente inciden en hacer transparente sus criterios de moderación de contenidos.
Por otro lado, solicitan que el Gobierno promueva plataformas públicas, así como una política de software libre en la administración pública que evite dependencia de tecnología procedente de proveedores extranjeros.
Dentro de este enfoque, el grupo parlamentario Sumar aboga por introducir durante la tramitación parlamentaria del proyecto de Ley Autonomía Estratégica un capítulo específico de promoción de medios digitales propios, que fortalezca una infraestructura digital sin “dependencia” de las grandes empresas de Silicon Valley. En esta línea, exhorta a revisar los acuerdos comerciales y reguladores con estas empresas.










