Los tres sindicatos mayoritarios, tras dos años de negociación, consiguen establecer estándares sociales y salariales para el sector.
Los sindicatos franceses firmaron un convenio colectivo pionero para establecer estándares sociales y salariales para el periodismo digital. Hasta ahora, la industria carecía de un marco similar desde la creación de internet. Tras dos años de negociaciones, los sindicatos Syndicat national des journalistes (SNJ), SNJ-CGT, CFDT-Journalists y Syndicat de la presse indépendante d’information en ligne (Spiil) han logrado protecciones largamente esperadas por los trabajadores de los medios de comunicación en el periodismo digital.
Este acuerdo introduce el primer sistema de clasificación estructurado y escala salarial para los miembros de Spiil que representa a 270 editoriales, principalmente medios de prensa independientes.
La firma de este acuerdo es un avance significativo en la definición de un marco social y establece funciones laborales específicas, modelos de desarrollo profesional y salarios mínimos para cada nivel. Garantiza que el desarrollo profesional se base en la experiencia, no solo en puestos directivos, y establece una tarifa mínima para freelancers de 55 € por página de artículo, que aumentará a 57 € en abril de 2027. Su aplicación a partir del 1 de septiembre de 2025 proporcionará una estabilidad crucial a miles de freelancers y periodistas empleados.
Además, la parrilla salarial es la primera que utiliza un lenguaje inclusivo reconociendo así el verdadero lugar de las mujeres en estos medios. Antoine Chuzeville, secretario general del SNJ, destacó el impacto del acuerdo en los casi 3.000 periodistas empleados por pequeñas empresas de prensa, calificándolo de “base esencial para la continuidad del diálogo social”.
Elise Descamps, Secretaria General de F3C-CFDT, destacó que “es un primer paso, pero para muchos freelancers que cobraban mucho menos, supone un gran avance: ahora cuentan con un texto vinculante para defender su salario”. Pablo Aiquel, Secretario General de SNJ-CGT y miembro del Comité Directivo de la Federación Europea de Periodistas (FEP, afirmó que el próximo objetivo será reforzar la protección de los freelancers digitales, de audio, vídeo, fotografía y podcast.
Si bien este nuevo marco salarial para la prensa digital en Francia es un avance positivo, también pone de manifiesto la precaria situación financiera de estos medios, generalmente nuevos y pequeños, donde los periodistas, tanto principiantes como experimentados, suelen percibir salarios bajos.
 
			


 
		 
		
 
		





 
		