La Cámara aprobará el martes una reforma del Reglamento que permitirá sancionar o retirar la acreditación a quien no respete las normas.
Más de una treintena de periodistas que asistían hoy en el Congreso a una rueda de prensa de la portavoz del grupo parlamentario de Sumar, Verónica Barbero, abandonaron la sala cuando una persona acreditada en la Cámara por la web Periodista Digital preguntó en voz alta sin que le hubieran dado la palabra, con lo que impidió que se escuchara a la periodista que tenía el turno para preguntar.
Como dos o tres personas de ese y otros han provocado incidentes similares en distintas ocasiones en los últimos años, la portavoz de Sumar interrumpió la rueda de prensa, los periodistas se marcharon y acordaron no cubrir las comparecencias previstas hoy por los y las portavoces de otros grupos parlamentarios, tras la reunión de la Junta de Portavoces, como hacen cada martes. Pero, para no perjudicar el derecho a la información de la ciudadanía, los informadores siguieron sus intervenciones por el circuito interno de televisión del Congreso.
La Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), como ha hecho en ocasiones anteriores, difundió un comunicado en el que rechaza el comportamiento de quienes «continúan alterando o impidiendo el funcionamiento normal de las ruedas de prensa de los portavoces de los distintos grupos parlamentarios, y que distorsionan el derecho a recabar y trasmitir información veraz».
«Ese comportamiento dificulta el trabajo de los y las profesionales de la información, al tiempo que perturba el clima de respeto que debe presidir la necesaria relación con los políticos. Esa actitud repercute directa y negativamente en el derecho constitucional a la información que tiene la ciudadanía».
La APP ha reiterado su firme propósito de seguir trabajando con respeto a la deontología profesional, con independencia de la ideología personal y de la línea editorial de cada medio, y su rotundo rechazo a quienes insultan, amenazan y señalas en las redes sociales a periodistas.
El grupo parlamentario Sumar también ha difundido un comunicado, en el que indica que «la actuación de estos agentes de la ultraderecha viola el derecho a la libertad de información y de prensa de los y las españoles ya que impide a los y las periodistas hacer su trabajo y cumplir con su obligación. la de ofrecer información veraz a la ciudadanía».
Coincidiendo con este incidente, la Mesa del Congreso acordó hoy que el pleno de debata y apruebe el próximo martes, en lectura única, un proyecto de ley orgánica para reformar el Reglamento de la Cámara, que han firmado todos los grupos parlamentarios excepto el PP y Vox.
En ese futuro Reglamento se establecen unas normas para garantizar que los y las periodistas puedan realizar su trabajo en condiciones correctas, por lo que la Cámara podrá sancionar e incluso retirar la acreditación a quienes no las respeten y protagonicen «comportamientos inaceptables en el ejercicio del periodismo, sin que ello conlleve, en absoluto, limitar, restringir o menoscabar el derecho de los medios de comunicación de obtener y difundir información veraz para la ciudadanía», según ha indicado la APP.
Aunque con esa reforma se quiere garantizar que los y las periodistas puedan hacer su trabajo, el portavoz del PP, Miguel Tellado, y la de Vox, Pepa Millán, han dicho en sendas ruedas de prensa que el objetivo es censurar a algunos periodistas porque hacen preguntas que son incómodas para los portavoces de algunos partidos.
Por el contrario, Ione Belarra (Podemos), Aina Vidal (En Común) y Patxi López (PSOE), han expresado su apoyo a los y las periodistas, han rechazado esos comportamientos y han denunciado a esas personas que se dedican a «acosar y amenazar como matones de colegio», en palabras del portavoz socialista. Son «fascistas con toda la profundidad del término», ha añadido López.










