facebook twitter youtube

“Pasos atrás en Canal Sur al informar sobre violencia de género”

El Consejo Profesional de RTVA advierte que el canal retrocede en la perspectiva de género y el tratamiento de la violencia machista de sus informaciones.

En su último informe el Consejo Profesional de RTVA recuerda que “Desde hace ya más de un año en los análisis de este venimos alertando del retroceso que se estaba produciendo en nuestros informativos en torno a las noticias sobre violencia machista. En las últimas semanas han sido varías las quejas y comentarios que se nos han hecho llegar sobre este asunto”.

Al respecto señala como ejemplo que el pasado 6 de febrero en el programa de los servicios informativos de Canal Sur TV, “Mesa de Análisis, se propiciaba un debate bajo el siguiente rótulo: “Llevar sujetador…¿Violencia o decoro? Polémica por una foto en la que a Ione Belarra se le marcan los pezones en un acto de Podemos”. Los participantes en el programa opinaron durante más de cinco minutos acerca de las reacciones y comentarios que se habían producido sobre este hecho. Ese debate, ese rótulo y el tono han provocado indignación en las redacciones y entre los profesionales de Canal Sur. Y es que, otra vez, nos hemos visto convertidos en objeto de crítica y burla en el resto de medios autonómicos y nacionales”.

Este consejo aporta, asimismo en su informe que “el libro de estilo de Canal Sur cuenta desde 2004 con unas recomendaciones muy claras de cómo tratar estos temas. En 2010, además, el Consejo Profesional de Canal Sur TV elaboró un “Código y tratamiento Informativo de CSRTV para la elaboración de informaciones sobre violencia machista”, código que nos colocó en vanguardia a la hora de afrontar estos asuntos en nuestros espacios de noticias.

Ni que decir tiene que lo sucedido en el programa “Mesa de Análisis” contraviene todas las buenas prácticas allí recogidas. La frivolidad, la falta de rigor, el espectáculo, el morbo, no tienen cabida en ese código interno. Tampoco la instrumentalización política, como sucedió en dicho programa. La violencia contra las mujeres no es un tema para hacer televisión en contra de nadie. La obligación de un medio público como Canal Sur es hacer siempre periodismo a favor de la ciudadanía y, en estos casos, fundamentalmente, en beneficio de las víctimas y su protección.

Las disculpas de la empresa y del programa no son suficientes. Se producen por el escándalo social y mediático provocado. Nadie asume responsabilidades en un caso evidente de malas prácticas profesionales. Malas prácticas que no es la primera vez que suceden, recordemos el caso de la industria del porno. Los rótulos en un programa informativo, como es Mesa de Análisis, no son un elemento anecdótico, ni de mero acompañamiento. Al revés, es un elemento esencial para la comprensión del mensaje que se quiere transmitir.

Además, si eran unos comentarios, como indica la nota de la empresa, que no interesaban y que eran absurdos, no entendemos por qué se le dedican casi seis minutos de programa con la cantidad de historias interesantes que aporta la sociedad andaluza. El enfoque partidista que se le da a la cuestión, buscando el desgaste de dos formaciones políticas -Unidas Podemos y Vox- añade un elemento más de crítica al tratamiento de este episodio por su evidente sesgo político.”

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org