La FeSP apoya esta acción del 1 de septiembre, con el lema «Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte»
El 1 de septiembre, lunes, se celebrará una movilización de periodistas y medios de comunicación de todo el mundo contra el asesinato deliberado de periodistas en Gaza por el Ejército de Israel y para exigir la entrada de la prensa internacional a la Franja. El lema de la jornada es «Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte».
Esta movilización mediática global, a la que ya se han adherido más de 150 medios de 50 países, está coordinada por la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento mundial Avaaz. La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) apoya esta convocatoria.
El objetivo de esta jornada es «denunciar los crímenes perpetrados por el ejército israelí contra los reporteros palestinos con total impunidad, pedir su protección urgente y exigir un acceso independiente de la prensa internacional al enclave palestino». Desde octubre de 2023 han sido asesinados en Gaza más de 240 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, una cifra jamás alcanzada en la historia.
«La masacre contra los periodistas palestinos por parte del Ejército de Israel es sistemática, deliberada y, peor, se comete con total impunidad, vulnerando todos los principios del Derecho internacional humanitario. Esta situación intolerable, agravada por la prohibición a la prensa extranjera de acceder a Gaza –un hecho insólito destinado a apuntalar el apagón informativo en la Franja–, amenaza con erradicar el periodismo en Gaza, vital para documentar los crímenes del Ejército israelí», han indicado los coordinadores de la jornada en un comunicado.
RSF y Avaaz, con el apoyo de otras organizaciones -entre ellas la FeSP- proponen a los medios de comunicación y organizaciones de periodistas que el 1 de septiembre lleven a cabo las acciones que consideren convenientes, entre las que recomiendan las siguientes:
● Divulgar por sus redes sociales su adhesión a la campaña, con el lema de la jornada y el hastag #ProtectJournalistsInGaza #LetReportersIntoGaza.
● Prensa escrita: publicar ese mensaje en portada con el espacio y elementos gráficos que consideren (preferentemente con un fondo negro) o publicar un banner en su versión digital. O apoyar la iniciativa con información y/o editorial en páginas interiores.
● Medios
digitales: incluir un banner en
la página de inicio con el mensaje y reforzar, si quieren,
con contenido informativo y/o editorial.
● Televisión:
difundir una pantalla en negro (o con los elementos gráficos
que prefieran) con el mensaje sugerido.
● Radio: difundir
una voz en off, un
metrónomo o un contador, acompañado del mensaje sugerido.
Además, para apoyar esta iniciativa invitan a los trabajadores de los medios a concentrarse en su lugar de trabajo o en el lugar que consideren, a las 12:00 horas del día 1 de septiembre, y guardar un minuto de silencio.
Entre los más de 150 medios de distintos países que se han sumado a esta movilización, en España lo han hecho RTVE, EiTB, agencia Efe, todas las cabeceras de Prensa Ibérica, elDiario.es, Público, InfoLibre, El Salto Diario, El Heraldo de Aragón, Ara, revista 5W y otros. Los medios que deseen sumarse pueden dirigirse a prensa@rsf-es.org.
			


		
		
		





		