Los sindicatos respondieron al alto costo de vida con una ola de huelgas que se considera la mayor respuesta de la clase trabajadora organizada en décadas.
arlos Hansen en su artículo 2022: el año del regreso de los sindicatos publicado por “Tribune” señala que tras décadas de letargo, fue en el ultimo año cuando “se despertaron los sindicatos británicos. En el contexto del aumento del costo de vida y la caída de los salarios reales, la afiliación sindical creció y los trabajadores se declararon en huelga para exigir salarios más altos en cantidades que no se habían visto en una generación. El año también vio a los sindicatos afirmarse en el escenario nacional, y los líderes sindicales se convirtieron en figuras populares que expresaban las frustraciones de la nación.
El autor señala vale la pena mirar hacia atrás en el año en huelgas y en lo que podría deparar el próximo 2023, en el cual la ola de huelgas no muestra signos de disminuir, ya que, según señala, los trabajadores ferroviarios y los postes se enfrentan a empleadores intransigentes que aparentemente están dispuestos a destrozar sus industrias antes de acceder a las demandas salariales.
Asimismo Hansen destaca, tras hacer un resumen de las distintas movilizaciones obreras, “el apoyo sin precedentes a los trabajadores en huelga ha sido una característica notable del año, con la probable explicación de que una nación que sufre la mayor contracción de los salarios reales desde la época napoleónica puede empatizar con la minoría de trabajadores con las herramientas para hacer algo al respecto. Queda por ver si los niveles sin precedentes de apoyo público se mantienen a medida que aumentan las interrupciones y las disputas se prolongan”.
Por otro lado aporta que “las estadísticas publicadas a principios de año mostraron que la afiliación sindical estaba creciendo, aunque lentamente y desde una base baja. Si la mayor visibilidad de los sindicatos se traducirá en un aumento significativo de miembros, particularmente en el sector privado, es una pregunta que se responderá en los próximos meses. Para que el movimiento sindical reformule seriamente la política, debe extender su influencia en el sector privado, aunque las barreras a los sindicatos son formidables y los sindicatos luchan contra una economía política diseñada para excluirlos del poder.
La perspectiva de una legislación aún mayor contra las huelgas en la forma del Proyecto de Ley de Niveles Mínimos de Servicio del gobierno presenta una amenaza significativa. En un momento en que el movimiento sindical se está renovando, puede enfrentarse a la lucha de su vida cuando el gobierno intente aprobar nuevas leyes para obligar a los miembros sindicales a romper sus propias huelgas, haciendo que la huelga sea ineficaz.
Con el gobierno más antisindical en décadas y una oposición inmóvil, los sindicatos han asumido el papel de proteger a los trabajadores de un ataque feroz contra sus niveles de vida. Si el movimiento puede crecer en poder y estatura durante el próximo año, no solo determinará hasta qué punto la gente común puede combatir el costo de vida, sino también si habrá una plataforma desde la cual hacer campaña por un cambio político significativo en los años venideros”.
Artículo completo: https://tribunemag.co.uk/2022/12/strikes-industrial-action-labour-movement-2022