facebook twitter youtube

“Levante-EMV” debe readmitir al periodista Quico Arabí cuyo despido es nulo

El juez considera que hubo violación de derechos fundamentales ya que se le despidió como represalia por uno de sus artículos.

El diario “Levante-EMV” ha sido condenado judicialmente por violación de derechos fundamentales en el despido del periodista Quico Arabí. Así lo señala el digital “vilaweb.cat”. Esta sentencia declara nula la decisión de despido y obligado al diario a readmitirle en sun puesto de trabajo y abonarle los sueldos que ha dejado de percibir desde diciembre de 2023, fecha de materialización del despido fallido por represalias, según señala el fallo.

El digital mencionado informa que “la sentencia es clara sobre el motivo del despido: no fue por causas económicas, sino que “ existe la apariencia fundada de que, en realidad, lo que se había pretendido había sido una represalia por razón del ejercicio de la libertad de expresión y de información”. En concreto, explica Arabí, por las publicaciones del periodista sobre corrupción. «De los 81 redactores del diario Levante-EMV, se procede a despedir, únicamente, al redactor demandante, sin dar ninguna explicación al respecto», subraya el juez.

Arabí señala a Ainhoa Moll, directora editorial, y José Luis Valencia , director del medio, porque “adoptaron una línea servil con el zaplanista Mazón y el PP”. A su juicio, cuando regresó de la excedencia en octubre del 2023 se convirtió en un trabajador “incómodo” para el consejo editorial. «El perfil de periodista que había destapado casos de corrupción del PP les molestaba.»

Arabí, que entró a trabajar en el diario en 1992, había publicado Los tentáculos del truhan: la caída de Zaplana y la corrupción más allá del PP y Ciudadano Zaplana . La sentencia considera que las publicaciones sobre corrupción han sido determinantes para el despido. «El libro es una excursión por las cloacas del poder político y económico; además, radiografía la caída de Zaplana y la corrupción más allá del PP», dice Arabí en una publicación en las redes sociales.

https://www.vilaweb.cat/noticies/jutge-invoca-violacions-llibertat-expressio-levante/

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org