facebook twitter youtube

“Las SLAPPs: una amenaza creciente a la democracia”

La Coalición contra las SLAPPs en Europa, donde está la FeSP, convoca un evento para debatir sobre la transposición de la directiva europea.

El próximo 22 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el grupo español de la Coalición contra las SLAPPs en Europa (CASE) convoca a un debate titulado “Las SLAPPs: una amenaza creciente a la democracia”. El grupo de trabajo de CASE en España, liderado por FIBGAR, y conformado por Greenpeace, Xnet, Article 19, y la Federación de Sindicatos de Periodistas –FeSP, se dedica a la puesta en común de información sobre SLAPPs, y el monitoreo de casos nacionales, y además a estimular y promover iniciativas anti-SLAPP y garantizar una transposición efectiva y amplia de la directiva europea sobre esta amenaza que incluya garantías sólidas.

El evento se desarrollara en la Sala Moliner del Círculo de Bellas Artes de Madrid de 9:30 a 13.30 según el siguiente programa:

9.30 h: Recepción y bienvenida. Disponibilidad de portavocías para medios.

10.00 h.: La Coalición contra las SLAPPs en Europa-CASE

Disy Ruddock, Coanlición CASE; Alessia Schiavon, Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR); Javier Gª Raboso, Greenpeace España; Simona Levi, Xnet; Paulina Gutiérrez, Article 19; Agustín Yanel, Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP). Modera: María Garzón, Presidenta de FIBGAR

11.00: Enfrentarse a las SLAPPs

Jesús Maraña Marcos, periodista director de Infolibre; Jaime Doreste, abogado y profesor; Raquel Ejerique, periodista y directoria adjunta de Eldiario.es; Luís Ferreirim, responsable de agricultura de Greenpeace España. Modera: Alessia Schiavon, FIBGAR.

12.00: Pausa café

12.30: Reunión de trabajo de CASE España

Incoreporación de entidades interesadas. Planificación de campaña.

Las SLAPPs, conocidas como demandas mordazas, representan un tipo particular de acoso judicial que permite a poderosos actores un uso indebido de los sistemas legales y judiciales con el fin de silenciar las voces críticas- incluidos activistas, organizaciones sin ánimo de lucro, periodistas y medios de comunicación- que ejercen sus propios derechos fundamentales, en particular, el derecho a la libertad de expresión. Estas formas de abuso suelen ser consecuencia del ejercicio de un acto de participación ciudadana que concierne un asunto de interés público.

Para proteger las voces criticas de este litigios abusivos, el pasado mes de abril se aprobó la Directiva 2024/1069 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la protección de las personas que se implican en la participación pública frente a pretensiones manifiestamente infundadas o acciones judiciales abusivas («demandas estratégicas contra la participación pública». Ahora corresponde a los Estados miembros construir sobre esta base y elaborar una legislación nacional eficaz.

El evento se trasmitirá en directo en el canal YouTube@FIBGARTV

Formulario de inscripción: https://www.eventbrite.co.uk/e/las-slapps-una-amenaza-creciente-a-la-democracia-tickets-1041064430737?aff=ebdsshcopyurl&utm-source=cp&utm-term=listing&utm-campaign=social&utm-medium=discovery&utm-content=attendeeshare .

Etiquetas:

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org