facebook twitter youtube

La situación de “Tarragona Ràdio” es alarmante y debe revertirse

Una intervención de la Oficina Antifraude de Cataluña pone en peligro el rigor y la honestidad del periodismo en los medios públicos.

El Grupo de Periodistes Ramon Barnils y el Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC) se muestran alarmados y han difundido un comunicado conjunto, por la situación de “Tarragona Ràdio” a raíz de la intervención de la Oficina Antifraude de Cataluña en el caso de la Empresa Municipal de Medios de Comunicación de Tarragona:

A raíz de las informaciones publicadas en prensa sobre los requerimientos de la Oficina Antifraude de Cataluña en la Empresa Municipal de Medios de Comunicación de Tarragona (EMMCT – Tarragona Ràdio), el Grupo de Periodistas Ramon Barnils y el Sindicato de Periodistas de Cataluña hacemos constar nuestra alarma por la situación actual, que pone en peligro el rigor y la honestidad en la que debe basarse el periodismo, también y sobre todo en los medios públicos.
Reclamamos al Ayuntamiento de Tarragona que respete el resultado del primer proceso selectivo basado en los principios de igualdad, mérito y capacidad que se hizo en Tarragona Ràdio después de muchos años con cargos políticos colocados a dedo. Queremos expresar públicamente nuestra preocupación por la motivación que ha llevado a la alcaldía de Tarragona y la presidencia de la EMCTT a intentar despedir al actual director gerente de Tarragona Radio, Xavier de Gispert y Zegrí, profesional con una larga trayectoria en la ámbito de los medios de comunicación de proximidad en Cataluña y las Islas Baleares, ahora protegido como informante de corrupción por la Oficina Antifraude de Cataluña.

Recordemos que Tarragona Ràdio ya fue víctima en 2012 de uno de los recortes más sangrientos en el sector público de la ciudad, con el despido del 35% de la plantilla, que supuso una grave precarización de las condiciones laborales, tal y como ya denunciaron tanto al Sindicato de Periodistas de Cataluña como los trabajadores y trabajadoras de la empresa. Sin embargo, durante casi una década, los fondos públicos de la EMCTT se habrían continuado instrumentalizando para tejer una red clientelar al servicio de diferentes cargos políticos y de la emisora, según se desprende de las investigaciones internas, periodísticas y judiciales en marcha. El anuncio según el cual ahora se quiere echar al profesional responsable de hacer saltar la alarma sobre la situación y de la regularización de procesos y de la limpieza y protección de los fondos públicos de la EMCCT, aumenta nuestra preocupación sobre el futuro del ente.

La supuesta motivación económica que ha dado el Ayuntamiento de Tarragona para justificar el intento de despido del actual director gerente de la emisora queda desacreditada, tanto por la protección certificada por la Oficina Antifrau de Catalunya como por la crónica de los hechos publicada en prensa. Los intereses políticos partidistas, alejados de cualquier criterio profesional, no deberían influir en el futuro de los medios de comunicación públicos.

La situación actual no parece más que una represalia contra Xavier de Gispert y Zegrí por haber actuado con independencia y transparencia en la gestión de la empresa, siendo proactivo en la lucha contra la corrupción.

Expresamos nuestra solidaridad y apoyo no sólo al actual director gerente de EMMCT, sino también al conjunto de periodistas y de trabajadores del ente, que son también víctimas, con la ciudadanía de Tarragona, de la situación actual y el del mal uso que se pueda hacer del dinero público.

Por último, reclamamos al Ayuntamiento de Tarragona una apuesta decidida por reforzar la EMMCT. Creer en Tarragona es, creer en los medios públicos democráticos, plurales, en catalán y de proximidad como herramienta fundamental para construir un futuro compartido en cualquier ciudad o municipio de nuestro país. Además, agradecemos a la Oficina Antifraude de Catalunya que vele por la protección de los profesionales que actúan con coherencia y denuncian posibles irregularidades. El Ayuntamiento de Tarragona y su alcaldía deben ser capaces de enderezar la situación y de evitar males mayores, ahora que todavía están a tiempo de rectificar.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org