facebook twitter youtube

La plantilla de «El Mundo» protesta con ‘miércoles negros’ para pedir una recuperaciòn salarial

Llevan catorce años con el sueldo congelado y han perdido más del 25% de poder adquisitivo, pero la empresa se niega a negociar.

Los trabajadores y trabajadoras del diario “El Mundo” han iniciado hoy una protesta que han llamado miércoles negros, consistente en acudir al trabajo vestidos de negro por la negativa de la empresa a negociar una subida salarial. Llevan 14 años con el salario congelado y han sufrido otros recortes en sus derechos, con lo que la pérdida de su poder adquisitivo supera el 25 por ciento.

Los comités de Marca, Expansión, las revistas y la empresa corporativa del Grupo Unidad Editorial también plantearán a sus plantillas en los próximos días llevar a cabo esta misma protesta, para que lo decidan en asamblea como han hecho en El Mundo.

Aunque la acción de acudir al trabajo vistiendo de negro es más apropiada para las personas que trabajan en la televisión, los comités del Grupo Unidad Editorial la han planteado como una primera protesta para simbolizar que están de luto por la actitud de la empresa, que se niega a negociar una recuperación salarial. En TVE llevaron a cabo viernes negros entre abril  y julio de 2018, para protestar por el bloqueo de la renovacion del Consejo de Administración; y en la Corporación de Radio Television de Galicia (CRTVG) llevan más de un año de viernes negros para protestar por las presiones y la manipulación informativa por parte del Gobierno autonómico del PP.

El comité de empresa de “El Mundo” -integrado por CCOO y el Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM), ha explicado en un comunicado que, además de llevar 14 años de congelación salarial, la plantilla se ha reducido, les han reducido la retribución por dietas, ya no perciben una tarjeta regalo por Navidad y han perdido otros beneficios que tenían antes.

A eso hay que añadir que la compañía únicamente sustituye algunas de las bajas permanentes de quienes dejan la empresa y de las bajas temporales por maternidad, paternidad o enfermedad de larga duración, lo que significa más trabajo para la plantilla con menos salario.

«Además, numerosos empleados ejercen funciones por encima de su categoría profesional de manera estructural o desde sociedades diferentes a El Mundo, con una depreciación notable de sus condiciones«, añade el comité. Se refieren con esta denuncia a que hay quienes desempeñan el trabajo de jefes de sección y redactores jefes, pero no tienen reconocida esa categoría profesional en su nómina.

A este primer miércoles negro seguirán todos los miércoles hasta el día 10 de mayo. Además, la plantilla del diario convocará concentraciones de protesta en la puerta del periódico los días 26 de abril, 3 de mayo y 10 de mayo. En el comunicado animan a la plantilla a difundir esta protesta por las redes sociales con los hashtags: #MiércolesNegros, #ELMUNDOenNegro, @SubidaSalarialYa y #TrabajoDigno.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org