facebook twitter youtube

La PDLI pide reforzar las garantías para la libertad de prensa y el pluralismo informativo

Alegaciones al “Anteproyecto de Ley para la Mejora de la Gobernanza Democrática en Servicios Digitales y Medios de Comunicación”.

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), de la cual la FeSP es miembro fundador, ha presentado alegaciones al“Anteproyecto de Ley para la Mejora de la Gobernanza Democrática en Servicios Digitales y Medios de Comunicación” solicitando reforzar las garantías para proteger adecuadamente la libertad de prensa y el pluralismo informativo.

Si bien la organización valora la relevancia de esta regulación que responde a la necesidad de adaptar el marco jurídico español a normativas europeas, en particular el Reglamento (UE) 2022/2065 sobre servicios digitales y el Reglamento (UE) 2024/1083 sobre medios de comunicación, considera necesario que se preserven derechos fundamentales como la libertad de expresión, la información y el pluralismo informativo.

Así, la PDLI ha planteado diversas alegaciones específicas para fortalecer las garantías recogidas en el anteproyecto; ellas son destacables:

  1. Autorización judicial previa obligatoria antes de aplicar restricciones o retirar contenidos periodísticos, acompañada de procedimientos claros para la revisión inmediata de medidas adoptadas en situaciones urgentes.
  2. Garantizar proporcionalidad y control judicial en el régimen sancionador, exigiendo que cualquier sanción que afecte a derechos fundamentales sea previamente sometida a verificación judicial.
  3. Mayor transparencia y objetividad en los procesos de evaluación y autorización de concentraciones mediáticas, estableciendo criterios definidos con antelación y una efectiva revisión judicial para proteger la diversidad informativa.
  4. Limitar la información requerida en registros públicos de medios exclusivamente a los datos estrictamente necesarios para identificar titularidad y control, garantizando procesos transparentes y sujetos a revisión judicial que impidan la discriminación o presión sobre medios independientes.
  5. Fortalecer la independencia editorial, asegurando que cualquier inspección técnica o supervisión respete rigurosamente la confidencialidad de fuentes periodísticas y la autonomía editorial de los medios.

La nueva normativa europea y su adaptación al marco nacional son fundamentales para abordar los desafíos actuales del mercado digital y de los medios de comunicación. No obstante, para alcanzar plenamente estos objetivos es crucial reforzar ciertos aspectos relacionados con la protección judicial efectiva y la independencia editorial”, señala la secretaria general de la PDLI, Yolanda Quintana.

Por otro lado, la PDLI va a solicitar expresamente al Ministerio de Transformación Digital que dote de manera suficiente de recursos humanos, técnicos y financieros a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), designada autoridad de supervisión, de los medios, para que pueda desempeñar eficazmente sus nuevas responsabilidades . La Plataforma argumenta que, sin esta dotación adecuada, la autoridad reguladora no podría ejercer una supervisión efectiva, poniendo en riesgo la protección de los derechos fundamentales garantizados por la normativa propuesta.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org