facebook twitter youtube

La PDLI ha pedido al Gobierno protección para las filtraciones de interés público

Junto a otras organizaciones de la sociedad civil se ha reunido con el Ministerio de Justicia para manifestar la necesidad y urgencia de trasponer la Directiva europea de protección de los “alertadores”.

Denunciantes, alertadores y organizaciones de la sociedad civil -entre ellas, la PDLI, de la cual laFeSP es miembro fundador- se han reunido con el Ministro de Justicia para trasladar al Gobierno la necesidad y urgencia de transponer la Directiva europea de protección de los ‘whistlebowers’ o alertadores.

Durante la reunión, el director legal de la PDLI, Carlos Sánchez Almeida, ha centrado su intervención en las revelaciones públicas, los casos de persecución a periodistas por publicar filtraciones, y la amenaza penal que existe en España ante estas situaciones, citando  casos, como el del máster Cifuentes, Football Leaks, los Papeles de la Castellana o la acusación contra ABC, denunciados todos ellos, entre otros, por la Plataforma.

Sánchez Almeida ha explicado que “el artículo 15 de la Directiva garantiza la posibilidad de revelaciones públicas ‘cuando no funcionan las oficinas de denuncia interna o externa, o en casos urgentes’, y ‘cuando la persona tiene motivos razonables para pensar que la infracción puede constituir un peligro inminente o manifiesto para el interés público, como, por ejemplo, cuando se da una situación de emergencia’”

También cuando “existe un riesgo de daños irreversibles, o en caso de denuncia externa, existe interés público informativo”

Además, Sánchez Almeida ha incidido en la necesidad de modificar el artículo 197 del Código Penal para proteger a periodistas y fuentes, por la que transposición se debería hacer mediante una Ley Orgánica. “Tras la condena de Roberto Macías [denunciante de UGT] por revelación de secretos, ningún periodista o fuente puede estar tranquilo hasta que se trasponga la Directiva”, ha concluido.

También han intervenido en este encuentro con el Ministerio de Justicia representantes de las organizaciones: Hay Derecho, Xnet, Más Democracia y Blueprint for Free Speech.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org