facebook twitter youtube

La MERP entrega cartas en defensa de las pensiones públicas a diputados de izquierda, derecha y nacionalistas

Parlamentarios de 10 partidos han salido del Congreso para saludar a las personas concentradas en sus proximidades y recibir el escrito.

Diputados del PSOE, PP, Sumar, Izquierda Unida y otros partidos de izquierda, derecha y nacionalistas han salido hoy del Congreso para saludar a las personas que se han concentrado en las cercanías de la Cámara Baja, convocadas por la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP), como respuesta a los ataques que están sufriendo las pensiones públicas y los bulos que se lanzan para intentar justificar su insostenibilidad y su privatización.

La MERP, una plataforma integrada por más de 500 organizaciones -entre ellas, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)-, ha convocado esta nueva jornada de movilización en 70 ciudades. con el lema Somos 48 millones para Blindar las Pensiones en la Constitución. A la de Madrid han asistido unas 300 personas.

Tras concluir en el pleno del Congreso la habitual sesión de control al Gobierno de los miércoles, varios diputados de distintos grupos parlamentarios y partidos se han acercado a la concentración. Han acudido representantes del PSOE, PP, Sumar, Izquierda Unida, Junts, EH Bildu, BNG, Coalición Canaria, Compromís y Chunta. Desde ERC y Podemos se han excusado porque no han podido ir por imprevistos de última hora.

La MERP ha entregado una carta a cada uno, en la que, entre otras cosas, les dicen que «ahora se hace más necesario que nunca defender el Sistema Público de Pensiones de los ataques que está recibiendo, enfrentando a jóvenes con pensionistas y lanzando bulos para justificar la supuesta insostenibilidad de las pensiones y su privatización».

«En la MERP hay decenas de organizaciones de jóvenes, y sabemos que no solo los pensionistas no son responsables de la precariedad de la juventud sino que, gracias a las pensiones, una parte de la juventud ha tenido un colchón en sus familias, durante la crisis del 2008 o durante la pandemia. Quienes atacan así a los pensionistas no tienen ninguna credibilidad».

También indican en la carta que esta jornada de movilizaciones se enmarca en «la incertidumbre que nos genera que desde Bruselas puedan venir la exigencia de nuevos ajustes». «Las organizaciones de la MERP sabemos que la sostenibilidad de las pensiones públicas depende exclusivamente de la voluntad política».

Hace un año, 22 organizaciones de la MERP -entre ellas, la FeSP- se reunieron con la presidenta del Pacto de Toledo, Mercè Perea, quien hoy se ha acercado a saludar a la concentración, y le plantearon celebrar en el Congreso un debate sobre el blindaje de las pensiones en la Constitución en el que participen los portavoces de los grupos parlamentarios en esa comisión del Congreso y miembros de las organizaciones de la MERP.

A la espera de que se celebre ese debate, en la carta que la MERP les ha entregado hoy les pide mantener reuniones con esos grupos parlamentarios en las próximas semanas, para hablar sobre la propuesta de modificar la Constitución para blindar las pensiones como un derecho fundamental, y también para analizar lo que pueda ocurrir tras la publicación del informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidd Fiscal (AIReF).

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org