Mark Zuckerberg elimina de Meta las garantías mínima para frenar bulos, desinformación y discursos de odio en su plataforma.
En la falsa defensa de una supuesta libertad de expresión, la plataforma Meta ha anunciado que elimina las prácticas reguladoras demandadas por multitud de expertos y Estados que permiten poner freno a bulos, desinformación y discursos de odio.
El empresario Mark Zuckerberg ha hecho este anuncio que los analistas coinciden en que traerá profundas consecuencias ya que tanto Facebook, Instagram y Whatsapp, suplanta su verificación de datos por un sistema laxo similar al de X.
En el digital “publico.es” podemos leer que este cambio “en el funcionamiento de estas redes sociales surge en pleno conflicto internacional con X (anteriormente conocida como Twitter), propiedad de Elon Musk, que se ha convertido en el altavoz de la ultraderecha con un algoritmo que propicia la difusión de estos discursos, así como de bulos que no son eliminados ni desmentidos. Zuckerberg se pliega así a una fórmula denunciada por expertos y diferentes estudios, que alertan del aumento de bulos, desinformación y crispación social.
En su discurso, Zuckerberg ha dicho que «es hora» de «volver a las raíces» y que «Gobiernos y medios tradicionales han presionado cada vez más para censurar contenido». Un discurso agresivo contra los entes reguladores preocupados por la deriva ultraderechista de las redes sociales.
Ha justificado: Vamos a eliminar a los verificadores de datos y sustituirlos por un sistema de notas comunitarias, similar al de X (antes Twitter), comenzando en Estados Unidos. Después de la elección de Trump en 2016, los medios tradicionales insistieron en que la desinformación era una amenaza para la democracia. Intentamos abordar estas preocupaciones de buena fe, pero los verificadores de datos han resultado ser demasiado políticamente sesgados y han destruido más confianza de la que han generado, especialmente en Estados Unidos. En los próximos meses, implementaremos un sistema más integral de notas comunitarias.










