facebook twitter youtube

La Generalitat catalana es la que más favorece a los medios afines en detrimento de los más críticos

En 2022 concedió 40.000 euros a la aplicación de citas Tinder frente a 25.309 para El Mundo, La Razón y ABC en conjunto.

La Generalitat de Catalunya es el gobierno autonómico que más favorece a los medios de comunicación afines en el reparto de las campañas de publicidad institucional y en subvenciones a los que difunden los contenidos en catalán, según una información que publica el digital Elindependiente.com.

En un artículo titulado «Las cartas marcadas de la publicidad en las elecciones catalanas», el periodista Rubén Arranz afirma: «Los datos demuestran que una gran parte de los gobiernos ‘cuidan’ a sus medios afines, en detrimento de los más hostiles, a la hora de decidir el destino de las campañas de publicidad institucional, pese a que se intente maquillar con la labor de intermediación de las centrales de medios».

«En Cataluña, la situación se ha llevado un paso más allá durante el proceso soberanista dado que las publicaciones que han difundido sus contenidos en catalán han gozado de ayudas públicas». El periodista cita, entre otros, el caso de la subvención de 5,5 millones de euros que el Gobierno catalán concedió en 2011 a una empresa del Grupo Godó para una rotativa destinada a imprimir el diario La Vanguardia en catalán.

En la información se exponen tanto las subvenciones concedidas por la difusión en catalán como el importe de las campañas publicitarias institucionales que recibió cada medio. Para los proyectos informativos en catalán, en el año 2023 La Vanguardia recibió 942.959 euros; Diari Ara, 799.702 euros; El Periódico, 641.811 euros, y El Punt Avui, 621.093 euros.

En el reparto de las campañas de publicidad institucional, en 2022 el periódico en papel más beneficiado fue La Vanguardia, con un importe de 1.649.895 euros, seguido por El Periódico, con 1.318.487 euros; Diari Ara, con 1.034.062 euros; El Punt Avui, con 458.611 euros; Mundo Deportivo, con 313.946 euros, y Sport, con 267.354 euros.

«Siempre es un error desligar el dinero de la política y del periodismo. De hecho, resulta significativo que en 2024 la Generalitat haya adelantado un mes la convocatoria de las subvenciones para la edición en catalán, por la que se repartirán 2,8 millones de euros. Hasta tres fuentes periodísticas del panorama mediático catalán se planteaban este viernes la siguiente pregunta, con una sorna similar: ¿Acaso quien convocó estas subvenciones era consciente de que Pere Aragonés iba a adelantar las elecciones?».

«Los medios generalistas que más han criticado los postulados de la Generalitat han ido mermando, en lo que las fuentes consultadas atribuyen a una mezcla de desigualdad competitiva, desinterés y crisis económica. Sirva un dato como ejemplo: en 2022, la Generalitat concedió más publicidad institucional a la aplicación de citas Tinder (40.000 euros) que a la suma de El Mundo, La Razón ABC (25.309 euros)».

Las cartas marcadas de la publicidad en las elecciones catalanas (elindependiente.com)

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org