facebook twitter youtube

La FIP pide a la UE que intensifique sus acciones para controlar a Google

Tras la multa de 2.950 millones de euros que le ha aplicado la CE por sus prácticas contra la libre competencia de la publicidad en línea.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) comparte el llamamiento de Media Freedom Rapid Response (MFRR) a la Unión Europea para que intensifique sus acciones contra Google tras la decisión de la Comisión Europea (CEde imponer una multa de 2.950 millones de euros a la empresa por prácticas anticompetitivas a través de su dominio de los servicios de publicidad en línea y tecnología publicitaria (adtech).

La Comisión concluyó que Google infringió las normas antimonopolio de la UE al distorsionar la competencia en la industria de tecnología publicitaria para favorecer sus propios servicios de publicidad digital, lo que perjudicó a otros servicios de tecnología publicitaria, anunciantes y editores en línea, incluidos los medios de comunicación.

Además de la multa, la Comisión también ordenó a Google resolver su conflicto de intereses en la cadena de suministro de tecnología publicitaria, donde Google domina las aplicaciones de compradores y vendedores (Google Ads y Double Click) y el principal intercambio de publicidad, AdX.

La Comisión también reiteró su  conclusión preliminar  de que “solo la desinversión obligatoria por parte de Google de una parte de sus servicios resolvería la situación de conflictos de intereses inherentes». Añadió que, de no remediarse esta situación internamente, la Comisión tendría que imponer sus propias «soluciones contundentes” por medios legales y regulatorios. Google tiene 60 días para explicar su respuesta.

El MFRR acoge con satisfacción la medida largamente esperada adoptada contra Google e insta a la Comisión Europea a ir más allá e insistir en la disolución total de los servicios publicitarios de la empresa. Poner fin al monopolio injusto de Google sobre los ingresos por publicidad digital es un paso fundamental para reequilibrar el mercado y redirigir los ingresos publicitarios esenciales a los medios y los editores.

La multa de tres mil millones de euros es un castigo modesto para una empresa que registró unos ingresos publicitarios globales de 248 mil millones de dólares estadounidenses en 2024 y generó  beneficios netos  de la publicidad en la UE de alrededor de 15 mil millones de euros en 2023. La única manera de acabar con el abuso de la posición dominante en el mercado es acabar con la posición dominante en el mercado e insistir en que Google desmantele su imperio de publicidad digital.

https://www.ifj.org/media-centre/news/detail/category/press-releases/article/media-freedom-groups-welcome-google-fine-call-on-eu-to-break-up-the-tech-giants-digital-advertising-monopoly

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org