facebook twitter youtube

La desinformación y la acción sindical en el periodismo centran el 25 aniversario del SPM

El Gran Wyoming, Silvia Intxaurrondo y los expertos en desinformación Carlos Elías y Julián Macías participaron en una jornada que cerró el cantautor Ismael Serrano.

El Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM), que forma parte de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), ha celebrado su 25 aniversario el sábado 16 de noviembre, con debates sobre la necesidad del sindicalismo en el periodismo, los bulos y la desinformación, además de otras actividades. El cantautor Ismael Serrano cerró el evento con un exitoso concierto.

En la primera mesa, titulada “El sindicalismo en el periodismo, ayer, hoy y siempre”, el que fue primer secretario general del SPM, Manu Mediavilla, explicó los orígenes del sindicato y por qué un grupo de periodistas decidió constituirlo. Agustín Yanel, secretario general de la FeSP y miembro de la Junta Ejecutiva del sindicato, subrayó lo importante que es que el sindicato pertenezca a esta Federación que, a su vez, forma parte de las Federaciones Europea e Internacional de Periodistas (FEP y FIP).

En esa mesa, moderada por el periodista y escritor Carlos Fonseca, la periodista Ana Gómez, delegada de personal por el SPM en la agencia Servimedia, dijo que decidió afiliarse porque vio que, gracias a la labor que hacían otras personas del sindicato en su empresa, mejoraban las condiciones laborales y profesionales de la plantilla.

Ricardo Gutiérrez, secretario general de la Federación Europea de Periodistas, afirmó en un mensaje grabado que, gracias a las más de 70 organizaciones de 44 países que integran esta Federación, entre ellas la FeSP, se ha podido lograr la aprobación del Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación, «a pesar de la oposición firme de los grandes grupos editoriales».

En otra mesa de debate, titulada Los bulos en las redes sociales: desinformación y nuevas plataformas digitales, participaron El Gran Wyoming, presentador de El Intermedio en La Sexta; Silvia Intxaurrondo, presentadora de La Hora de La 1 en Televisión Española;  Carlos Elías, periodista experto en desinformación y catedrático en la Universidad Carlos III de Madrid, y Julián Macías, analista de la desinformación en las redes sociales.

Moderados por el secretario general del SPM, Sergio Gregori, los cuatro analizaron la proliferación de los bulos y la desinformación, y su utilización política. Más de 150 personas asistieron durante casi dos horas a esta mesa y planteron sus preguntas.

A continuación se realizó la grabación en directo del podcast «No obstante», en el que Ayme Román entrevistó al periodista de investigación Manuel Rico. Durante toda la jornada, celebrada en Espacio Rastro, se mostró la exposición Mordaza, del fotoperiodista Álvaro Minguito, con una selección de fotografías sobre protestas ciudadanas contra la llamada Ley Mordaza.

Al clausurar los actos, el secretario general del SPM, Sergio Gregori, recordó estas palabras del periodista polaco Ryszard Kapuściński: «El trabajo de los periodistas no consiste en pisar cucarachas, sino en encender la luz para que la gente vea cómo las cucarachas corren a ocultarse». Gregori añadió: «Por eso y por mucho más estamos hoy aquí, para encender la luz y servir de lámpara en nuestro  oficio».

Para acompañar al SPM en su 25 aniversario viajaron hasta Madrid la vicesecretaria general de la FeSP, Elena Tarifa; el secretario de Organización, Pedro Gómez, y el secretario general del Sindicato de Periodistas de Andalucía, Francisco Terrón.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org