facebook twitter youtube

La Corte Suprema de Perú ratifica la condena del asesino del periodista Hugo Bustíos

El ex militar Daniel Urresti condenado a 12 años de prisión. Zuliana Lainez: “Una sentencia histórica contra la impunidad .”

La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Perú dejó firme la condena de 12 años contra el ex general de brigada y ex diputado Daniel Urresti, quien se encuentra en prisión desde 2023 tras ser declarado culpable por el asesinato de Hugo Bustíos, quien fuera corresponsal de la revista Caretas en Ayacucho, en 1988. De esta manera, concluye un extenso capítulo en la lucha por justicia de parte de la familia de Bustíos y de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), quienes han sostenido a lo largo de estas décadas el reclamo por el crimen del colega.

La presidenta de ANP, Zuliana Lainez, consideró que “esta es una sentencia histórica en la lucha contra la impunidad en los crímenes contra periodistas en Perú. El primer caso que logra justicia plena. Esto solo ha sido posible por la persistencia de la familia, una robusta defensa legal, el acompañamiento gremial y la probidad de quienes han tenido el deber de administrar justicia”. 

En un país en el que entre 1980 y 2000 asesinaron a 54 periodistas, el tener un caso, el primer caso con justicia, es un soplo de esperanza para quienes hoy litigan por llevar a prisión a los autores materiales e intelectuales de los asesinatos de nuestros otros colegas. Esta es una señal positiva, que ratifica que la justicia se afirma en la persistencia, en la lucha, en el compromiso y sobre todo, en la lucha colectiva”, valoró la dirigente sindical.

La confirmación de la sentencia es un reconocimiento a la perseverancia de la ANP y de la familia de Hugo Bustíos, especialmente de su hija, Sharmeli Bustíos Patiño, quien expresó: “Con la resolución de la Corte Suprema de Justicia se pone fin a 35 años de impunidad, de una lucha incansable por hacer justicia y una lucha contra el poder militar en Perú”.

La resolución ha sido contundente y sienta precedentes, porque es el primer caso de un periodista asesinado en los tiempos de violencia que logra justicia y es en el más alto nivel, y porque no necesita considerarse a los casos como delito lesa humanidad, sino que el mismo hecho de constituir una violación sistemática de los derechos humanos ya los constituye como algo que no puede prescribir”.

https://www.ifj.org/es/sala-de-prensa/noticias/detalle/category/latin-america/article/peru-la-corte-suprema-confirmo-la-sentencia-por-el-asesinato-de-hugo-bustios-en-1988

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org