facebook twitter youtube

Instan a una implementación sólida y accesible del mecanismo de autodeclaración de la EMFA

El ECPMF pide la protección del sector mediático de las decisiones arbitrarias de las Plataformas Online de Gran Tamaño.

El 23 de julio pasado, el Centro Europeo para la Libertad de Prensa y de los Medios (ECPMF) presentó sus aportaciones a la consulta específica sobre el Artículo 18 del (EMFA). En su documento señala que apoya firmemente la introducción de un mecanismo de autodeclaración sólido y accesible para los proveedores de servicios de medios como herramienta necesaria para proteger al sector mediático de las decisiones arbitrarias de las Plataformas Online de Gran Tamaño (PML), la prohibición en la sombra y la creciente influencia del contenido generado por IA que socava el periodismo original.

El Artículo 18 de la EMFA complementa de forma importante la Ley de Servicios Digitales (DSA), que carece de disposiciones similares, además, su aplicación hasta la fecha no ha garantizado una rendición de cuentas significativa por parte de las plataformas. La autodeclaración puede ser un instrumento sólido para salvaguardar la independencia editorial y el periodismo ético sin imponer cargas regulatorias desproporcionadas, afirmó Ena Bavčić, responsable de incidencia política en la UE del ECPMF.

En este contexto, el ECPMF aboga por un mecanismo que:

  • Fortalezca y promueve la corregulación y autorregulación en línea con los estándares del periodismo ético.
  • Permita a los actores de los medios elegir un único organismo de referencia, garantizando flexibilidad y evitando la exclusión de medios de comunicación legítimos.
  • Garantice el acceso no discriminatorio a la autodeclaración para todos los profesionales de los medios de comunicación, evitando un sistema de dos niveles que favorezca a los grandes medios institucionales.
  • Incluya a periodistas independientes, autónomos y exiliados , que a menudo enfrentan importantes barreras para unirse a los organismos reguladores formales.
  • Proporcione una validación alternativa a través de referencias de medios de comunicación creíbles u organizaciones de la sociedad civil, donde la afiliación formal no es factible.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org