facebook twitter youtube

Gobiernos y empresas deben garantizar un espacio cívico digital seguro

El alto comisionado para Derechos Humanos de la ONU asegura que “tener una plaza pública digital abierta y segura nunca ha sido más importante”

Los Gobiernos y las empresas deben redoblar esfuerzos para garantizar un espacio cívico digital seguro, planteó en una declaración este viernes 26 el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

Dado que las decisiones cruciales sobre nuestras vidas se toman cada vez más en línea, con las empresas privadas desempeñando un papel descomunal, tener una plaza pública digital abierta y segura nunca ha sido más importante”, dijo Türk.

Sin embargo, señaló, “vemos Estados que luchan, y a menudo fallan, en proteger el espacio cívico en línea y a quienes lo usan, oscilando entre un enfoque de laissez-faire (dejar hacer) y regulaciones demasiado amplias”.

El primer enfoque “ha permitido que la violencia y el discurso de odio peligroso no se controlen”, mientras que las regulaciones amplias o vagas son “utilizadas como garrote contra quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión, incluidos los periodistas y defensores de derechos humanos”.

Proteger y expandir el espacio cívico “es la única manera de permitirnos a todos desempeñar un papel en la vida política, económica y social, en todos los niveles, desde lo local hasta el nivel mundial”, destacó el principal responsable de derechos humanos de la ONU desde sus oficinas en esta ciudad suiza.

Sostuvo que las grandes empresas deberían intensificar y aumentar su inversión para prevenir y responder a los daños en línea, especialmente en el entorno de habla no inglesa.“Hacer negocios en cualquier lugar requiere asegurarse de que pueda hacerlo de manera segura, de acuerdo con los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos” señalados por la ONU.

https://ipsnoticias.net/2023/05/gobiernos-y-empresas-deben-garantizar-un-espacio-digital-seguro/

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org