facebook twitter youtube

FIP: 104 periodistas asesinados en lo que va de 2024

Según su informe, ha sido otro año mortífero para periodistas y profesionales de los medios de comunicación

Según el informe anual de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), el 2024 ha sido otro año especialmente mortífero para periodistas y profesionales de los medios de comunicación. A 10 de diciembre de 2024, 104 periodistas han sido asesinados en todo el mundo, más de la mitad de ellos en Gaza, Palestina (55). La FIP reafirma su compromiso con la adopción urgente por parte de las Naciones Unidas de una convención internacional para proteger a los periodistas

Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra el 10 de diciembre, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha publicado los primeros resultados de su informe anual 2024 sobre periodistas y trabajadores de los medios de comunicación muertos en acto de servicio. Según los últimos datos, aún incompletos,104 profesionales de los medios de comunicación han sido asesinados desde el 1 de enero, entre ellos 12 mujeres, lo que representa el 11,5% del total de muertes.

En 2023, la FIP documentó el asesinato de 129 periodistas, 14 de ellxs eran mujeres, en uno de los años más mortíferos para lxs periodistas desde que la Federación comenzó a publicar su lista de periodistas asesinados en 1990.

Tras hacer un prolijo exámen de las víctimas por continente, el informe también se refiere a quienes se hallan privados de libertad sin otra causa que la de ejercer su profesión:

A 10 de diciembre de 2024, la FIP ha contabilizado 520 periodistas encarcelados, lo que supone un fuerte aumento con respecto a 2023 (427) y 2022 (375).

Con 135 periodistas entre rejas, China -incluido Hong Kong- sigue siendo la mayor prisión del mundo para lxs profesionales de los medios de comunicación, por delante de Israel (59 periodistas palestinos) y Myanmar (44).

Solo en la región Asia-Pacífico hay 254 periodistas encarceladxs, por delante de Europa (142), Oriente Próximo y el Mundo Árabe (101), África (17) y América Latina (6).

El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, ha declarado: «Estas tristes cifras muestran una vez más lo frágil que es la libertad de prensa y lo arriesgada y peligrosa que es la profesión de periodista. En un momento en que se desarrollan regímenes autoritarios en todo el mundo, es crucial que la ciudadanía esté informada. Necesitamos una mayor vigilancia por parte de nuestra profesión. Por esto, instamos a los Estados miembros de Naciones Unidas a que actúen para que se adopte una convención vinculante sobre la seguridad de los y las periodistas, que ponga fin a las muertes y lesiones que se producen cada año».

Lista de periodistas asesinados: https://www.ifj.org/fileadmin/user_upload/Killed_List_2024_-_Global___Regional_-_Google_Sheets.pdf

Más información: https://www.ifj.org/es/sala-de-prensa/noticias/detalle/category/comunicados-de-prensa/article/104-periodistas-asesinadxs-en-lo-que-va-de-2024-informa-la-fip

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org