La MERP entrega a los diputados una felicitación navideña con ilustraciones y textos cedidos por el pintor Antonio López, Juan José Millás, Rosa Montero y varios dibujantes y poetas.
La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP), una plataforma de la que forma parte la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), ha celebrado hoy un acto frente a los leones de la puerta del Congreso, para entregar a los diputados y diputadas una original felicitación navideña. En ella figura, escrito en español, catalán, euskera y gallego, este mensaje: «Feliz 2022 para blindar las pensiones en la Constitución».
En la felicitación se reproduce un dibujo del pintor Antonio López, uno de Julio Rey (del equipo Gallego&Rey, del diario El Mundo) y otros de los autores de cómics Albert Monteys y Carlos Giménez. También incluye dos breves poemas de Elvira Sastre y Miguel Gane, así como sendas frases de Rosa Montero y Juan José Millás. Todos estos trabajos han sido cedidos o realizados expresa y gratuitamente para esta tarjeta, como apoyo de sus autores a la MERP.
Un grupo de 16 jóvenes y adolescentes del coro «Voces para la Convivencia», de Ciempozuelos (Madrid), han interpretado una docena de conocidos villancicos y canciones navideñas. También han interpretado una versión del tema Cantares, de Joan Manuel Serrat con poemas de Antonio Machado, en colaboración con el rapero Prosik, que ha viajado desde Hospitalet para participar en este acto de la MERP.
Posteriormente han acudido a la concentración varios diputados del PSOE, PP, ERC y Compromís para recoger las felicitaciones para los integrantes de sus grupos y se han hecho la foto de familia en las escalinatas de los leones. Otros no han podido asistir, por la actividad de la Cámara Baja en un día en que había reuniones de la Mesa y la Junta, reunión de comisiones y pleno por la tarde, pero la MERP les ha hecho llegar después las felicitaciones correspondientes.
Al acto han asistido representantes de varias organizaciones de las que integran la MERP, entre ellos el secretario general de la FeSP, Agustín Yanel. Esta plataforma está constituida por más de 400 organizaciones ciudadanas y sindicales de todo tipo, que coinciden en la defensa de un único objetivo común: que las pensiones sean reconocidas en la Constitución como un derecho fundamental, prohibiendo explícitamente que puedan ser privatizadas total o parcialmente o que pierdan poder adquisitivo.