El 75% esta en régimen de autónomo de prensa por una decisión obligada por la falta de oportunidades de trabajo por cuenta ajena.
La encuesta distribuida entre periodistas a la pieza y freelancers de todo el Estado y elaborada por el sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte y la Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras, ofrece una nueva muestra de una situación de esos colegas que, en muchas casos, son mantenidos de forma fraudulenta como falsos autónomos.
Según los resultados de esta encuesta se deduce la insatisfacción como aspecto mayoritario entre los y las profesionales del periodismo y del reporterismo gráfico que trabajan como freelance. Tanto es así que el 75% confiesa que ser autónomo o autónoma en el sector de la prensa es una decisión obligada por la falta de oportunidades de trabajo por cuenta ajena.
A ello se une el problema de la diversidad en la tarificación como consecuencia del libre mercado, que origina que la mitad -un 51%- de freelancers que han participado en la consulta tenga un nivel de ingresos brutos al mes de entre 1.000 y 1.500 euros, a pesar de que el 38% de participantes afirma que dedica una media de entre 7,5 y 10 horas diarias al trabajo periodístico.
Se da la circunstancia de que, tal y como figura en este trabajo de campo, tras la pandemia y la escalada de precios, muchos de estos y estas profesionales no han aumentado sus tarifas. En concreto, el 58,3% de las personas encuestadas dice haber mantenido sus tarifas después del covid y la inflación; otro 24,2% confirma que sus tarifas son ahora aún más bajas, y solo el 17% ha subido sus tarifas desde entonces.
En España, la mayor parte de las y los freelancers que trabajan para medios de comunicación no tienen más de tres clientes, aunque un 36% nada desdeñable factura para entre tres y 10 empresas de comunicación, lo que da una idea del trabajo diario de captación de clientes a la que se ve abocado este colectivo para poder sobrevivir. No en vano, casi la mitad de las y los encuestados admite que su principal cliente le proporciona entre el 30 y el 70% de sus ingresos mensuales, un dato que pone de manifiesto la precariedad del sector y las bajas tarifas por las que entregan sus piezas, ya sean informaciones escritas o gráficas o ambas a la vez.
La encuesta recoge la opinión de este sector sobre el uso de herramientas de automatización o inteligencia artificial en su trabajo diario. Así, mientras un 48% afirma que no las utiliza, un 32,6% asegura que no las usa aún, pero muestra su interés en formarse en este campo. De la misma manera, un 38% de las y los freelance consultados considera que la inteligencia artificial aplicada al sector será una oportunidad, mientras un 28% la ve como una amenaza.
 
			


 
		 
		
 
		





 
		