La FNSI –el sindicato italiano de periodistas– ha convocado un paro de 24 horas en toda Italia para el 28-N con acciones en un gran número de ciudades.
Los periodistas italianos se movilizan para la renovación del convenio colectivo nacional entre la Federazione Nazionale Stampa Italiana (FNSI) –el sindicato de periodistas italiano– y la Federación Italiana de la Prensa (FIEG), que expiró en 2016. La FNSI ha convocado una jornada de huelga para el viernes 28 de noviembre de 2025, a partir de las 6:00 h durante 24 horas (desde las 5:30 h para la RAI). El día anterior, jueves 27, el Consejo Nacional del sindicato se reunirá en con otras organizaciones para lanzar la movilización junto con las asociaciones regionales de prensa.
El sindicato exige «contratos inmediatos» y dignidad para el trabajo de empleados y autónomos, normas para el uso adecuado de la inteligencia artificial en las redacciones y un reconocimiento financiero del papel crucial que desempeña el periodismo en el sistema democrático del país.
Con motivo de la huelga, se llevarán a cabo iniciativas organizadas por las asociaciones regionales de prensa en las principales ciudades de Italia, con el apoyo de los comités editoriales y las asociaciones regionales de periodistas. Los hashtags de las manifestaciones son: #IlNostroLavoroVale y #GiornalismoDignità. Las principales movilizaciones convocadas por las asociaciones regionales de la FNSI serán en Roma, Milán, Bolonia, Génova, Florencia, Nápoles, Turín, Potenza, Pescara, Perugia y Aosta.
La FNSI, en un comunicado, ha criticado duramente la patronal, afirmando que «los periodistas han demostrado responsabilidad; la FIEG no debería usarnos como un cajero automático». El sindicato respondía así a los editores que, al convocar una huelga el 28 de noviembre, respondieron con un llamado a un «debate realista» sobre los desafíos que enfrenta el sector editorial. En cambio, la FNSI se pregunta si «¿es responsable pagar a los colaboradores de 2 a 5 euros por artículo? ¿Negarse a abordar los problemas de la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y las grandes plataformas? ¿Es responsable el modelo de periódicos gestionados por trabajadores temporales y jubilados para ahorrar costos laborales?».










