facebook twitter youtube

El mundo del periodismo rememora los diez años de la masacre de Charlie Hebdo

7 de enero de 2015: Diez miembros del equipo de la revista fueron asesinados en su sala de redacción por dos terroristas.

El 7 de enero de 2015, diez miembros del equipo de la revista satírica francesa Charlie Hebdo fueron asesinados en su sala de redacción por dos terroristas. Las Federaciones Internacional y Europea de Periodistas (FIP/FEP), en este aniversario, se unen a sus afiliadas francesas (SNJ, SNJ-CGT, Force ouvrière y CFDT-journalistes) para rememorar, diez años después, la masacre de Charlie Hebdo e insistir en la adopción de instrumentos vinculantes para proteger a los periodistas de todo el mundo.

Las víctimas fueron asesinadas cuando hombres armados y encapuchados atacaron las oficinas de Charlie Hebdo en París. Stephanie Charbonnier, también conocida como ‘Charb’, era la directora del periódico. También fueron asesinados los caricaturistas Jean Cabut, alias Cabu, Bernard Verlhac, alias Tignous, Philippe Honoré y Georges Wolinski, así como el economista y periodista Bernard Maris, la colaboradora y psiquiatra Elsa Cayat, el editor Mustapha Ourrad, el oficial de protección Franck Brinsolaro y el editor invitado Michel Renaud. También murieron el policía Ahmed Merabet y Fréderic Boisseau, un trabajador de mantenimiento de las instalaciones.

Las Federaciones recuerdan la absoluta necesidad de proteger la libertad de expresión y llaman a los gobiernos de todo el mundo a garantizar la seguridad de los profesionales de los medios de comunicación y a condenar la impunidad por los asesinatos de periodistas.

El presidente de la FIP, Dominique Pradalié, ha declarado: “Diez años después, seguimos siendo Charlie. Pero el panorama político y mediático ha cambiado mucho, y no para mejor. La hipocresía de algunos gobiernos, que en su momento afirmaron apoyar la libertad de prensa, ha salido a la luz. Se está librando una guerra, más o menos abierta, en todas partes contra la libertad de los periodistas, empezando por los asesinatos aparentemente selectivos en Gaza. Nunca antes la FIP tuvo que lamentar tantos colegas asesinados en todo el mundo. Las Naciones Unidas deben hacer más para protegerlos adoptando la Convención de la FIP contra la impunidad de los asesinos y sus autores intelectuales” .

La masacre de Charlie Hebdo marcó el comienzo de una década de regresión en la libertad de prensa en todos los rincones de Europa, y esta tendencia no muestra signos de detenerse con la complicidad del hombre más rico del mundo, Elon Musk, con el presidente de la mayor potencia mundial, Donald Trump”, añadió la presidenta de la FEP, Maja Sever.

https://www.ifj.org/media-centre/news/detail/category/press-freedom/article/france-world-journalists-commemorate-10th-anniversary-of-charlie-hebdos-massacre

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org