Son investigados el presidente de ‘La Razón’ y Consejero de Atresmedia, Mauricio Casals, y el presentador de La Sexta, Antonio García Ferreras.
Organización criminal, cohecho, falsedad en documento público y privado, tráfico de influencias, acusación y denuncia falsa, revelación de secretos, encubrimiento y blanqueo de capitales. Estos son los delitos por los que el juez Santiago Pedraz, de la Audiencia Nacional, acuerda a abrir diligencias contra el presidente de La Razón y Consejero de Atresmedia, Mauricio Casals, el director y presentador de La Sexta, Antonio García Ferreras, el empresario Adrián de la Joya y los comisarios de policía José Manuel Villarejo, José Luis Olivera, al ex Director Adjunto Operativo (DAO) de la Policía y al ex ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Así lo señala la periodista Patricia López en “diariored.com”-
El auto firmado el pasado 27 de junio es respuesta a la querella interpuesta por el empresario Javier Pérez Dolset y en el que adjunta medio centenar de audios de los aludidos, además de las cuentas falsas que el Grupo Planeta y Atresmedia, el fiscal anticorrupción José Grinda y la UDEF de la Policía utilizaron contra él, su familia y su empresa ZED World Wide en otra causa que todavía está por resolverse.
El titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, tras analizar la documentación, aseguran que “los hechos que resultan de las anteriores actuaciones presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal”. Por eso ha decidido que “se incoen Diligencias Previas, dando cuenta de su incoación al Ministerio Fiscal, para informe sobre competencia y en su caso diligencias a practicar”.
El mismo medio comenta que entre las pruebas presentas por el querellante se aportan los datos de una camida mantenida por los mencionados con losex comisarios de policía José Manuel Villarejo y José Luis Olivera Serrano: Ese día hablaban claramente de la falsedad de la cuenta de las Islas Granadinas que le atribuyeron a Pablo Iglesias, entonces líder de Podemos, y que se difundió sin descanso en todos los medios del Grupo Planeta y Atresmedia (La Razón, Antena 3, Onda Cero y La Sexta). Además, el director de la cadena Antonio García Ferreras aunque reconoció que veía claramente que la noticia era “muy burda”, la dio en horario de máxima audiencia.
			


		
		
		





		