facebook twitter youtube

El CPXG otorga su Premio de Libertad de Prensa al Sindicato de Periodistas Palestinos

El PJS, afiliado a la FIP, enfrenta desafíos constantes debido a la ocupación israelí y la censura de la información en Palestina.

El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) entregará este próximo sábado 10 de mayo a las 12.30 el Premio de Libertad de Prensa 2025 al Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS). La organización del premio aprovechó el anuncio de la resolución para «denunciar la dramática situación que viven los periodistas palestinos debido a la invasión del ejército israelí, donde la población está siendo asesinada, confinada y obligada a emigrar y donde no se respetan las condiciones humanitarias mínimas, ni siquiera en el ámbito informativo».

Pero si «Gaza es hoy el lugar más peligroso del mundo, también para el periodismo», la preocupación del Colegio se extiende también «a otros territorios donde informar es cada vez más complicado: Ucrania, Afganistán, México o Pakistán», sin olvidar «los más de medio millar de periodistas que están en prisión en todo el mundo por ejercer su profesión» ni «las dificultades a las que se enfrenta el periodismo en entornos más cercanos».

La entrega del premio tendrá lugar en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago, y contará con la presencia de Nasser Abu Baker, presidente del sindicato. El premio, sin dotación económica, consistirá cada año en una imagen de un fotoperiodista gallego, que en esta vigésimo primera edición será de Óscar Corral, reciente premio Ortega y Gasset a la mejor fotografía.

El PJS, afiliado a la FIP como la FeSP, enfrenta desafíos constantes debido a la ocupación israelí y la censura de la información en Palestina. Desde el 7 de octubre de 2023, los periodistas palestinos han sido objeto de una campaña sistemática de persecución por parte del ejército israelí, con 210 periodistas palestinos asesinados hasta el 28 de abril de este año, según datos del propio sindicato.

Además, cientos de periodistas palestinos han sido arrestados, numerosas casas de profesionales de los medios de comunicación han sido destruidas y se han bombardeado oficinas de medios de comunicación. El bloqueo de corresponsales extranjeros en Gaza y la censura de contenidos pro palestinos en las redes sociales también forman parte de una estrategia de control de la información.

A pesar de la represión, el PJS continúa luchando por la libertad de información, garantizando que las violaciones de derechos humanos en Palestina se documenten y difundan globalmente. Su labor es fundamental para la preservación de la memoria histórica y la denuncia de las injusticias que se cometen en Oriente Medio, y ha sido reconocida con premios como el Premio Mundial de Libertad de Prensa Guillermo Cano otorgado en 2024 por la ONU y la UNESCO a periodistas en Gaza.

https://xornalistas.gal/novas-eventos/novas/o-sindicato-de-xornalistas-palestinos-gana-o-xxi-premio-xornalistas-de-liberdade-de-prensa/

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org