facebook twitter youtube

El Congreso aprueba las normas que deben respetar los periodistas que trabajen en sus dependencias

Responde a las reiteradas peticiones de profesionales de todos los medios, ante la actitud de quienes ‘perturban gravemente’ su actividad

El pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer, con los votos en contra de PP, Vox y UPN, la reforma del Reglamento de la Cámara Baja que incluye las normas que deben respetar los y las periodistas, con el objetivo de garantizar que puedan realizar su trabajo en la Cámara sin verlo «perturbado gravemente», como ocurre en los últimos años con frecuencia, tanto en las ruedas de prensa como en otros momentos.

Los portavoces de Vox y PP afirmaron que con esta reforma se quiere evitar las preguntas incómodas al Grupo Socialista y a los que apoyan al Gobierno. Ambos partidos sostienen que se limita el derecho a la libertad de información.

Los portavoces de los demás grupos (BNG, Podemos, PNV, EH Bildu, Junts, ERC, Sumar y PSOE) rechazaron los argumentos de la derecha y la ultraderecha, negaron que esta reforma vaya contra la libertad de información y coincidieron en la necesidad adoptar medidas frente a la actitud de tres o cuatro personas que están acreditadas para entrar en el Congreso como periodistas pero que actúan como «activistas y agitadores», que se dedican a interrumpir ruedas de prensa, acosar e insultar a periodistas, grabarles desde zonas donde no pueden estar los informadores y difundir después su imagen por las redes sociales.

El pleno extraordinario del Congreso, último antes de las vacaciones de verano, rechazó las enmiendas de Vox y PP. Ahora, la Mesa del Congreso debe elaborar unas normas de aplicación de esta reforma, que son las que deberán respetar y cumplir los y las periodistas.

Con el nuevo Reglamento, la Mesa del Congreso podrá sancionar a periodistas que no cumplan la normativa acordada, no respeten las reglas de cortesía parlamentaria y demás directrices o las instrucciones de la persona de cada grupo parlamentario que coordine las ruedas de prensa u otros encuentros con periodistas.

En contra de lo que vienen afirmando por las redes sociales algunas personas acreditadas por el Congreso para entrar como periodistas, y también PP y Vox, que afirman que esta reforma se hace para retirarles la acreditación y que no entren en el Congreso, con ella no pretende, «en absoluto, limitar, restringir o menoscabar el derecho de los medios de comunicación de obtener y difundir información veraz para la ciudadanía».

Esta propuesta ha sido presentada por los grupos parlamentarios de PSOE, Sumar, PNV, Junts, ERC, EH Bildu y Mixto, después de numerosas peticiones y gestiones de la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP). En la exposición de motivos se indica que «las personas que se dedican al periodismo parlamentario están viendo perturbado gravemente el ejercicio de su derecho a la información por otras que, pese a estar acreditadas por la Cámara como profesionales de la comunicación, se dedican a intimidar, faltar al respeto y dificultar sistemáticamente la labor de los y las periodistas que defienden que no se obstaculice el trabajo informativo en el Parlamento».

En el nuevo Reglamento del Congreso se establece una relación de los hechos que constituyen una falta. Estas se califican en leves, que se sancionarán con apercibimiento o suspensión temporal de la credencial de hasta diez días hábiles; graves, con suspensión de entre once días a tres meses, y muy graves, entre tres meses y un día o tres años y, en su caso, la revocación definitiva de la credencial.

Más información: El Congreso aprueba de forma definitiva la reforma de su reglamento para sancionar a agitadores ultras | Público

Etiquetas:

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org