Lo ha decidido con el fin de seguir proporcionando información sobre la Federación y se abstendrá de intervenir en los debates.
¿Renunciar o resistir? Esta fue la pregunta que se planteó al comité ejecutivo de la FIP en enero sobre X y las plataformas de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp, Facebook Messenger), después de que sus respectivos líderes, Elon Musk y Mark Zuckerberg, prometieran lealtad al presidente de los Estados Unidos.
La decisión de abandonar X y Meta es compleja, y suscita un gran debate tanto en las redacciones de los medios de comunicación como en la FIP. En última instancia, se reduce a una elección clara: abandonar todas estas plataformas o permanecer en ellas.
Esta cuestión ya no se refiere únicamente a Elon Musk y X; ahora se extiende a todas las principales redes sociales con sede en Estados Unidos. Facebook, en particular, es una “máquina de guerra” que se utiliza en todos los continentes, a diferencia de X. Por no hablar de la red social TikTok, propiedad de una empresa china, que aún tiene que plantear muchos problemas globales.
En 2025, Facebook sigue siendo la red social más popular del mundo, con aproximadamente 3.000 millones de usuarios activos mensuales. A pesar de cierto estancamiento en los últimos años, Facebook mantiene su posición dominante gracias a su base de usuarios masiva y consolidada.
Cabe destacar que Meta es propietaria de cuatro de las cinco plataformas más utilizadas: Facebook, WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger. Esto pone de relieve su continuo dominio en el panorama de las redes sociales y, en última instancia, el peso relativo de X en este ecosistema.
El Comité Ejecutivo de la FIP, al igual que muchos otros medios de comunicación y organizaciones, ha decidido permanecer en estas redes sociales “por el momento” con el fin de proporcionar información precisa y verificada sobre la FIP, absteniéndose al mismo tiempo de intervenir o participar en los debates.
La FIP ha optado, por tanto, por un enfoque comedido y ha diversificado su presencia en todas las redes sociales, incluyendo el lanzamiento de una cuenta en Bluesky.
Desde 1926, la FIP está presente allí donde la libertad de prensa ha sido transgredida, amenazada o puesta en peligro (Irán, Siria, Yemen, Túnez, Somalia, Myanmar, etc.). A pesar de las exigencias de Musk, las plataformas X y Meta no conseguirán eliminar a la FIP ni la información de calidad y verificada.










