Considera que la difusión de «Tenemos claro nuestro destino» incluye mensajes no permitidos que destacan la gestión del Ejecutivo.
El Consejo considera que la campaña no se adecua a la normativa porque destaca la gestión o los objetivos alcanzados por la Generalidad en diferentes aspectos relacionados con la obra de gobierno
El Pleno
del Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC), en su sesión del
actual 13 de marzo, ha acordado instar a los prestadores de la
Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) y Radiocat XXI al
cese inmediato o modificación de la campaña institucional del
Govern “Tenemos claro nuestro destino” porque entiende que éste
incluye mensajes no permitidos que destacan la gestión del Ejecutivo
catalán. El acuerdo se ha adoptado por mayoría.
La
campaña “Tenemos claro nuestro destino”que ha analizado el CAC
consta de un anuncio de televisión y una cuña de radio, que han
sido emitidos por TV3 el 7 de marzo y por Catalunya Ràdio y RAC1 el
8 de marzo.
En el espot televisivo aparece un tren que avanza
mientras una voz en off y unas sobreimpresiones explican
determinados hitos conseguidos por la Generalitat. En concreto,
el relato publicitario incluye contenidos que destacan la gestión o
objetivos alcanzados por la Generalitat en diferentes aspectos
relacionados con la obra de gobierno, como educación, sanidad,
servicios sociales, lengua, políticas de vivienda y transportes.