facebook twitter youtube

Editorial de la FIP: X/Meta ¿Nos quedamos o nos vamos?

¿Debemos abandonar X para mostrar nuestro desacuerdo o quedarnos para seguir defendiendo los principios de nuestra profesión?

La Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la FeSP, propone este debate entre sus sindicatos afiliados

X/Meta: ¿nos quedamos o nos vamos? Desde su adquisición, la plataforma de redes sociales X (antes Twitter) ha estado en el centro de un torbellino de polémicas. Desinformación, fin de la moderación, aumento de los discursos de odio y promoción desenfrenada de los comentarios de su director ejecutivo, Elon Musk, la presencia de la FIP en la red está forzando el debate: ¿debemos abandonar X para mostrar nuestro desacuerdo o quedarnos para seguir defendiendo los principios fundamentales de nuestra profesión?

Abandonar X sería sin duda un gesto simbólico fuerte, pero correría el riesgo de ser contraproducente. X sigue siendo una fuente de información valiosa para muchos periodistas, ya que ofrece un acceso directo e instantáneo a relatos, alertas y debates esenciales. Al abandonar la plataforma, la FIP corre el riesgo de abandonar este campo estratégico a los campeones de la desinformación y privar a sus miembros de una herramienta esencial para su trabajo diario. De ahí la tentación de permanecer en la plataforma para mantener nuestra capacidad de seguir los acontecimientos y evitar perder un cierto número de seguidores (actualmente más de 71.000).

El dilema no se limita a X. Las recientes decisiones de Meta (Facebook, Instagram, Messenger, WhatsApp), bajo el impulso de su director ejecutivo Mark Zuckerberg, de abandonar los controles factuales de las publicaciones en favor de «notas comunitarias» similares a X, y de dejar de limitar el discurso discriminatorio sobre cuestiones de género e inmigración en particular, marcan una nueva fase en el desarrollo de las redes sociales. 

Estas decisiones comprometen gravemente la integridad de la información y refuerzan un clima de división. En este caso, la FIP debe sopesar nuevamente el impacto de su papel: denunciar firmemente estos abusos y seguir utilizando estas plataformas para promover narrativas éticas e inclusivas, y contrarrestar el discurso de odio con una presencia vigilante y proactiva.

La decisión política y colectiva corresponde a nuestro Comité Ejecutivo, sobre la base de un informe detallado y de las recomendaciones del Secretario General, validado en su totalidad por el Comité Administrativo el martes 14 de enero. Al permanecer en X y en las otras plataformas principales, la FIP puede seguir denunciando los abusos, promover prácticas éticas y fortalecer la voz de los periodistas frente a los intentos de manipulación. 

El papel de la FIP nunca ha sido más crucial: mantener una presencia crítica allí donde la información y la desinformación se cruzan, abordar con cautela los efectos de anuncio de los líderes de las plataformas para no dar visibilidad a comentarios odiosos, sexistas o simplemente “fuera de onda”, y defender sin tregua los valores que nos unen.

La Secretaría General de la FIP

Mas información: https://www.ifj.org/media-centre/news/detail/category/ethics/article/by-abandonning-facts-checking-meta-threatens-the-truth-says-ifj

https://www.ifj.org/media-centre/news/detail/category/newsletter/article/ifj-voice-january-2025-editorial

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org