facebook twitter youtube

“Crónica Global” no tendrá que retirar una información, que es veraz

La PLI satisfecha con la sentencia que prima el derecho a la información sobre el “derecho al olvido” cuando la información es veraz y de interés público.

La Plataforma por la Libertad de Información (PLI), de la cual la FeSP es miembro fundador, ha expresado su satisfacción por la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 20 de Barcelona, conocida el viernes último, en la que se da la razón a “Crónica Global” frente a una empresa dedicada a perseguir la eliminación de informaciones en medios de comunicación e Internet sobre sus clientes.

En un artículo de opinión, el director de este medio, Xavier Salvador, denunciaba las prácticas cuestionables de esta empresa, y su uso torticero del derecho al olvido para forzar a retirar noticias veraces y de interés público en contra del principio del derecho a la información.

Ahora, este juzgado resuelve a favor de “Crónica Global” la demanda interpuesta por supuestos daños al honor y entiende que la libertad de expresión ampara al director de este medio, puesto que se limitó a trasladar a la opinión pública y al resto de medios cómo actúa dicha empresa.

La PLI ha venido alertando del uso del derecho al olvido para intentar censurar informaciones veraces y de interés público, sobre todo en casos de corrupción.

El gran peligro del derecho al olvido es que puede utilizarse con fines espurios, para construir biografías a medida, blanquear historiales delictivos, y lo que es peor: para construir una historia alternativa. Que el derecho al olvido acabase siendo utilizado como herramienta de censura solo era cuestión de tiempo”, explica Carlos Sánchez Almeida, abogado de la organización.

Por su parte, Virginia Pérez Alonso, presidenta de la PLI, ha expresado su solidaridad con este medio y su director: “Es demasiado frecuente que en los medios recibamos peticiones forzando a desindexar e incluso borrar informaciones, abusando del derecho al olvido, que está limitado a buscadores pero que no justifica el borrado de artículos. No es tolerable que se pretenda privar a la ciudadanía del conocimiento de hechos relevantes y ciertos. La información es un derecho fundamental y solo en casos muy tasados puede limitarse. Hay que recordar que cuando una información se desindexa de Google, a todos los efectos es como si se eliminase”.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org