La FEP y otros grupos de defensa de la libertad de prensa celebran este paso vital en la lucha por la justicia plena.
La Federación Europea de Periodistas (FEP) se unió a los grupos de defensa de la libertad de prensa para celebrar la condena de los dos miembros de una banda que suministraron el coche bomba que mató a la periodista maltesa.
Los veredictos de culpabilidad dictados contra dos miembros de una banda que suministró el coche bomba que mató a la periodista maltesa Daphne Caruana Galizia marcan otro paso vital en la lucha por la justicia plena, dijeron hoy las organizaciones de libertad de prensa firmantes de un comunicado al respecto.
Celebramos conjuntamente las condenas de Robert Agius y Jamie Vella, dictadas por un jurado en La Valletta el 5 de junio, como un avance crucial en la lucha contra la impunidad que esperamos fortalezca el caso contra el presunto autor intelectual del asesinato.
El esperado fallo se produjo ayer por la tarde tras un juicio que duró seis semanas en la capital maltesa, durante el cual los dos hombres, que formaban parte del submundo criminal maltés, fueron declarados culpables de adquirir explosivos de uso militar y proporcionárselos a los sicarios que ejecutaron el asesinato.
Las condenas se producen ocho años después del atentado con coche bomba del 16 de octubre de 2017 y garantizan que dos personas más implicadas en el complot para asesinar a Caruana Galizia por su periodismo de investigación estarán en prisión. Agius y Vella, miembros de la banda maltesa Ta’ Maksar, serán sentenciados próximamente.
Cinco personas han sido declaradas culpables de participar en el atentado. Los hermanos Alfred y George Degiorgio cumplen condenas de 40 años de prisión por colocar y detonar la bomba. Vincent Muscat, otro implicado en la planificación y ejecución del atentado, cumple 15 años. Melvin Theuma, quien se declaró intermediario, recibió un indulto con la condición de testificar en varios procesos penales, incluyendo contra el presunto autor intelectual.
El presunto cerebro, Yorgen Fenech, un poderoso empresario maltés, se encuentra actualmente a la espera de juicio. Fenech fue puesto en libertad bajo fianza en febrero de 2025 y logró obtener una orden judicial que le prohibiera informar sobre sus procedimientos judiciales.
Nuestras organizaciones seguirán presionando a las autoridades maltesas para que implementen las recomendaciones de la investigación pública y adopten medidas concretas para mejorar el entorno más amplio para la libertad de prensa, a fin de garantizar que ningún otro periodista sea silenciado por llevar a cabo su función de vigilancia en Malta.










