RICCAP y la Fundación Carolina afirman que estas experiencias son «vehículos de democratización tecnológica y audiovisual, de educación, participación y expresión».
Con el título «Comunidades que cuentan: ventana de experiencias sobre cine comunitario y vídeo participativo de Argentina y España», la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) y la Fundación Carolina han convocado una sesión en la que proyectarán varios cortometrajes, realizados en el marco de experiencias de cine comunitario y vídeo participativo de esos dos países, y a continuación tendrá lugar una mesa de debate.
El acto tendrá lugar el día 23 de mayo, jueves, a las 18:00 horas, en el auditorio del colegio mayor Argentino, de Madrid, calle Martín Fierro número 3. La entrada es libre hasta completar aforo.
En la convocatoria, esas organizaciones afirman que «las prácticas denominadas como cine o vídeo participativo y comunitario constituyen un modo de producción audiovisual y un tipo de cinematografía que fomenta la incorporación de herramientas del lenguaje audiovisual en comunidades o grupos de personas ajenas al campo audiovisual, para que puedan contar sus propias historias. Estas experiencias, que se han desarrollado bajo diversas denominaciones, definiciones y metodologías en Iberoamérica y Europa, comparten la característica distintiva de ser vehículos de democratización tecnológica y audiovisual, así como de educación, participación y expresión para los individuos y comunidades involucradas».
«Además, estas prácticas impulsan una variedad de procesos sociales y transformaciones tanto a nivel individual como colectivo, dando lugar a producciones con características estéticas, narrativas y discursivas particulares».
En este encuentro van a proyectar siete cortometrajes, de entre dos y 11 minutos de duración, y a continuación analizarán en una mesa redonda los objetivos que se persiguen con los vídeos de cine comunitario y participativo y sus resultados en el ámbito social y educativo.
La RICCAP es una asociación integrada por docentes de distintas universidades españolas, dedicada a promover una investigación crítica y comprometida con la participación de la ciudadanía en el sistema de medios de comunicación. Además de realizar un trabajo de divulgación y sensibilización respecto del tercer sector de la comunicación, apoya las expresiones mediáticas alternativas.
La Fundación Carolina se dedica a fomentar las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de Iberoamérica y otros. Su actividad se centra sobre todo en la formación de estudiantes y profesorado mediante becas y ayuda a la investigación.










