facebook twitter youtube

Colaboración internacional con la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio

Nace para trabajar en favor de los comunicadores y medios forzados a dejar sus países de origen.

Un tejido de colaboración, la nueva Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (Relpex), ha surgido para trabajar en favor de los comunicadores y medios forzados a dejar sus países de origen a medida que crecen los riesgos a su seguridad y las restricciones que imponen gobiernos con rasgos autoritarios.

En la región ese exilio “es un fenómeno creciente y en los últimos dos años hemos documentado más de 200 casos de periodistas forzados a dejar sus países, lo que muestra la ausencia de una política de protección”, dijo a IPS Carlos Lauría, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que lanzó la Relpex.

La red ya cuenta con el portal Periodismo Libre, impulsado por la alemana DW Akademie, que lanzó la iniciativa Relpex con la SIP, a través de su proyecto Space for Freedom (Espacio para la Libertad). Su objetivo es ayudar a los periodistas para que continúen su labor e intercambien información sobre el problema.

Asimismo, Relpex busca respaldar a medios de comunicación que debieron trasladar sus redacciones a otros países por el acoso de los Estados desde donde antes actuaban.

Es fundamental fortalecer las redes de apoyo internacional para periodistas amenazados, así como establecer alianzas estratégicas entre organizaciones, especialmente frente al actual panorama de recorte de fondos”, señaló a IPS Julia Manske, directora del programa México-Centroamérica de la DW Akademie.

La inicitiva de esa entidad del servicio de radiodifusión alemán y la SIP recibió también el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Instituto Prensa y Libertad de Expresión de Costa Rica (Ilpex) y la estadounidense Fundación Nacional para la Democracia.

Más información: https://ipsnoticias.net/2025/04/nueva-red-ayuda-a-periodistas-latinoamericanos-exiliados-a-seguir-su-labor/#google_vignette

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org