La acusan de divulgar secretos de Estado por haber revelada la complicidad del ejército francés en crímenes en Egipto.
Ariane Lavrilleux, la periodista francesa que reveló la complicidad de Francia en crímenes de Estado en Egipto en noviembre de 2021, vuelve a comparecer ante la justicia. La periodista, que trabaja para el medio de investigación Disclose, fue citada para el 17 de enero de 2025 para una posible acusación por “apropiación y divulgación de un secreto de defensa nacional”, anunció el mismo medio.
Debe comnaprecer en la oficina de un magistrado especializado en lucha contra el terrorismo, Lavrilleux se enfrenta a una pena de cinco años de prisión y a una multa de 75.000 euros por investigar un tema de interés público.
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) se suma a la Federación Europea de Periodistas (FEP), a las que pertenece la FeSP, en la condena del acoso judicial a Ariane Lavrilleux y pide que se respete el principio democrático fundamental que garantiza la protección de las fuentes periodísticas.
En noviembre de 2021, Lavrilleux contribuyó a una investigación que reveló una operación militar francesa secreta en Egipto, la “Operación Sirli”, que consumó la ejecución arbitraria de cientos de civiles egipcios. En julio de 2022 se abrió una investigación contra la periodista “por comprometer secretos de defensa nacional y revelar información que podría llevar a la identificación de un agente protegido”.
En septiembre de 2023, Ariane Lavrilleux fue interrogada en la sede de la policía de Marsella antes de ser puesta en libertad sin cargos tras 39 horas de detención. Su domicilio también fue registrado.
“Según los elementos de la investigación judicial de los que ha tenido conocimiento Ariane Lavrilleux, sus acciones fueron seguidas por agentes de policía de la DGSI, un servicio habitualmente movilizado en la lucha contra el terrorismo y el contraespionaje. Nuestra periodista fue sometida a vigilancia física durante sus viajes profesionales y privados; su teléfono móvil fue geolocalizado en tiempo real; sus cuentas bancarias fueron examinadas, al igual que sus compras de billetes de la SNCF y sus comunicaciones privadas en la red social X. La DGSI también vigiló las oficinas de la redacción de Disclose, en la región parisina”, denunció Disclose.
Convocado por la oficina de un magistrado especializado en lucha contra el terrorismo, Lavrilleux se enfrenta a una pena de cinco años de prisión y a una multa de 75.000 euros por investigar la actuación de Francia en Egipto, un tema de interés público.










