Más de 120 periodistas y representantes sindicales de 38 países elegirán a la directiva de la federación para los próximos tres años.
Budapest fue elegida como sede del congreso de la FEP, que representa a 295.000 periodistas de 73 organizaciones periodísticas de 44 países europeos. Coorganizada por el Sindicato de Prensa Húngaro (HPU) y la Asociación de Periodistas Húngaros (MUOSZ), con el apoyo de la Confederación Sindical Húngara (MASZSZ), la asamblea general de la FEP se celebrará en la capital húngara. Allí, los delegados de los sindicatos y asociaciones miembros de la FEP elegirán a los nueve miembros del comité directivo de la organización para los próximos tres años. La FeSP estará representada por su vicesecretaria general Elena Tarifa Herrero.
“Desde 2010, el gobierno húngaro ha socavado sistemáticamente el periodismo independiente y profesional, limitando gravemente el derecho de los ciudadanos húngaros a acceder a información libre, independiente y pluralista”, declaró Maja Sever, presidenta de la FEP. “Es fundamental que la FEP y toda la comunidad periodística europea muestren su apoyo, mediante su presencia en Budapest, a todos aquellos que luchan por la libertad de prensa y el Estado de derecho en el país”.
El actual presidente de la HPU, László M. Lengyel, lanzó la idea de organizar la asamblea general de la FEP en Budapest hace más de un año y medio: “Con su presencia en Hungría, la FEP se pronunciará sobre la ley de medios húngara, el sistema de medios, la precaria situación de los periodistas independientes y la falta de valores democráticos y europeos. Celebrar un evento de este tipo en la capital será una muestra de firme apoyo a los periodistas húngaros, sus organizaciones representativas, el movimiento sindical y los medios de comunicación libres e independientes”.
Jan Braathu , Representante de la OSCE para la Libertad de los Medios de Comunicación, y Esther Lynch, secretaria general de la CES, pronunciarán los discursos inaugurales en la apertura de la Asamblea General de la FEP.