facebook twitter youtube

Ante su crecimiento monitorean los ataques al periodismo local en Alemania

Se documentan amenazas graves online y outline, agresiones físicas, ataques cibernéticos, e intimidaciones mediante doxing, acciones legales o censura.

Junto con la Federación Alemana de Editores de Periódicos y Digitales (BDZV), el Centro Europeo para la Libertad de Prensa y Medios (ECPMF) ha lanzado un nuevo proyecto de monitoreo titulado “Feindbild Journalist – Monitoring Lokaljournalismus”. El proyecto, como se anunció inicialmente en abril de 2022 , monitoreará, verificará y analizará los ataques contra periodistas locales en Alemania.

El nuevo proyecto de seguimiento se ha puesto en marcha en respuesta al aumento del número de ataques contra periodistas en Alemania en los últimos años, con el objetivo de sensibilizar sobre el tema a los ministerios del interior y las fuerzas policiales.

El año pasado experimentamos un número récord de ataques a periodistas en Alemania”, explica el director general de BDZV, Sigrun Albert. BDZV, junto con ECPMF, quiere trabajar en este tema mientras continúa desarrollando el Estudio Feindbild existente de ECPMF. La séptima versión del estudio, que documenta y analiza los ataques contra periodistas en Alemania, se publicará más adelante en 2023.

Lutz Kinkel, director gerente de ECPMF, dijo: “Los periodistas locales se encuentran en una posición particularmente difícil: los ataques provienen de su propia área local. Analizaremos la situación en detalle y haremos recomendaciones sobre lo que se puede hacer. ECPMF da la bienvenida a la cooperación con BDZV en este tema importante”l.

A través de este proyecto, ECPMF documenta ataques a periodistas locales, incluidas amenazas graves tanto fuera de línea como en línea, agresiones físicas, ataques cibernéticos, así como intentos de intimidación mediante doxing, acciones legales o censura.

Según nuestra observación, los periodistas están cada vez más expuestos a la hostilidad de la prensa en una forma híbrida: las amenazas directas cuando informan en la calle se ven amplificadas por mensajes de odio a través de Telegram. Este es un aspecto que queremos analizar más de cerca en nuestro seguimiento para luego proponer contramedidas adecuadas”, dice el director del proyecto, Martin Hoffmann.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org