La MERP alerta de los crecientes ataques al sistema público de pensiones y ha organizado una nueva recogida de apoyos en 50 ciudades. Ya ha recabado las de dos millones de personas.
La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP), una plataforma unitaria integrada por más de 300 organizaciones de todo tipo -entre ellas, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)-, ha llevado a cabo ayer una nueva recogida de firmas por el blindaje de las pensiones en la Constitución, en medio centenar de ciudades.
La MERP se constituyó en 2013, con un único objetivo al margen de ideologías o siglas partidistas: conseguir que las pensiones sean blindadas en la Constitución, con un artículo que garantice expresamente que ningún gobierno pueda tocar, recortar o privatizar, total o parcialmente, el sistema público de pensiones; que se garantice que no perderán poder adquisitivo, algo que sí puede ocurrir actualmente si se revalorizan según el IPC pero se aprueban otras medidas (recortes, subida de impuestos, copagos, aumento de las tarifas de servicios básicos, etc.), y que sean reconocidas como un derecho fundamental para que cualquier ciudadano pueda exigir su cumplimiento ante los tribunales.
El secretario general de la FeSP, Agustín Yanel, ha asistido a la mesa de recogida de firmas instalada en la plaza de la Ópera, de Madrid. Ha declarado que la FeSP defiende el blindaje de las pensiones y exige «que se garantice que los y las pensionistas no perderán poder adquisitivo, porque ahora más que nunca se están produciendo ataques y declaraciones de organismos e instituciones financieras contra el sistema público de pensiones y a favor de los planes privados».
Al término de la recogida de firmas, un portavoz de la MERP leyó un manifiesto en el que se denuncian los ataques contra el sistema público de pensiones, entre ellos las peticiones de responsables del Banco de España, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional que reclaman «reformas de calado» en ese sistema, elevar la edad de jubilación o promover planes privados de pensiones en todos los contratos de trabajo.
La MERP ha recogida ya casi dos millones de firmas, en varias jornadas en las que ha instalado mesas en más de 400 poblaciones, universidades públicas y empresas, y las ha entregado al Defensor del Pueblo.
Sus reivindicaciones han recibido el apoyo expreso del Parlamento de Navarra, Cabildo de Gran Canaria, Generalitat Valenciana, Gobierno de Cantabria y 60 ayuntamientos, entre ellos el de Madrid. Su trabajo ha sido reconocido con la medalla de oro de la Ciudad de Madrid 2019, concedida por el Ayuntamiento; Premio por la Defensa de los Derechos y Libertades de la Generalitat Valenciana y Premio Pluma de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisesuales (FELGTB).