facebook twitter youtube

Lo correcto es “complicar”, no “complejizar”

Sin embargo, en los medios de comunicación se observa un uso creciente del término complejizar en frases como «Fiscalmente complejiza mucho los servicios de deuda», «Todo esto complejiza la realidad social y estos elementos deben ser tomados en cuenta a la hora de diseñar las políticas públicas» o «Esa es la dirección en la que tiene que ir Apple, abriendo las opciones de su tableta, sin complejizar su uso».

En ejemplos como estos, el citado verbo viene a significar ‘dificultar algo’, ‘hacerlo más complejo o complicado’; para estos sentidos, el español dispone ya de complicar, cuyo significado es justamente ese y que, además, es la forma asentada y una palabra más corta. 

En general, se observa una tendencia en los hablantes a crear estos pares, en los que empiezan a convivir dos términos, uno tradicional y asentado y otro de formación más reciente, pero de significado equivalente. Suele darse la circunstancia de que el neologismo que se acuña, aunque no añade ningún valor semántico al término tradicional, es innecesariamente más largo, como si se pretendiera añadir enjundia al discurso, añadiendo sílabas a las palabras. Es el caso, por ejemplo, de abrir/aperturar, intención/intencionalidad o complicar/complejizar.

Este procedimiento oscurece el mensaje que se pretende transmitir y crea términos innecesarios cuyo uso no está justificado; razones por las que se recomienda evitarlo y optar, en su lugar, por la variante más clara y asentada.

De este modo, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido optar por «Fiscalmente complica mucho los servicios de deuda», «Todo esto complica la realidad social y estos elementos deben ser tomados en cuenta a la hora de diseñar las políticas públicas» y «Esa es la dirección en la que tiene que ir Apple, abriendo las opciones de su tableta, sin complicar su uso».

Etiquetas:

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org