facebook twitter youtube

Para escribir correctamente las pesas y medidas

Con motivo de la aprobación de las nuevas definiciones de unidades físicas por la Conferencia General de Pesas y Medidas, la Fundación del Español Urgente (Fundéu) ofrece sus recomendaciones para una correcta redacción de los nombres.

– Nombre del organismo: A la entidad responsable de normalizar las mediciones físicas se la conoce también como Conferencia General de Pesos y Medidas (es decir, con Pesos en lugar de Pesas), forma igualmente válida. Su sigla en español es, como en francés, CGPM.

– Nombres de unidades: Los nombres de unidades físicas se escriben en minúscula, incluso si derivan de nombres propios: el amperio, el kilogramo, el mol, el julio…

Cuando existe forma española del nombre, es preferible esta a la inglesa o francesa: voltio mejor que voltvatio mejor que wattohmio mejor que ohm. En el caso del amperio, el Diccionario académico admite también la variante ampere,escrita sin acento (no ampère) y en redonda.

– La unidad de temperatura se llama kelvin, no grado kelvin, y su símbolo es K, no °K.

– Símbolos de unidades: El símbolo del kilogramo es kg, sin punto y siempre en minúscula, incluso si se emplea en contextos escritos íntegramente en mayúscula, como en los titulares. Tampoco es adecuada la grafía Kg, con la letra k en mayúscula.

– Nombres de isótopos y otros conceptos: Según las normas internacionales de nomenclatura química, los isótopos se nombran con la denominación del elemento seguido inmediatamente de un guión y su masa atómica: silicio-28 puro y no silicio puro-28 ni silicio puro 28.

La constante universal que servirá para la medida del kilogramo se llama constante de Planck, con constante en minúscula y con el nombre del físico acabado en ck (no Plank). El instrumento para la medición es la balanza de Watt, con balanza en minúscula.

Etiquetas:

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org