facebook twitter youtube

Crece la violencia de la policía francesa contra el periodismo

Al menos seis periodistas han sido heridos en septiembre mientras cubrían las protestas contra el presupuesto nacional 2026

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) apoya a la Respuesta Rápida para la Libertad de Prensa (MFRR) y a sus colaboradores en la condena de la violencia deliberada por parte de las fuerzas del orden en Francia y exige una vez más a las autoridades francesas que protejan y reconozcan la labor periodística como esencial durante las protestas.

El 18 de septiembre de 2025, un periodista de la cadena de televisión pública France 2 fue hospitalizado  en Lyon tras resultar herido mientras cubría el segundo día de las protestas «Bloquons tout» (Bloqueen todo) contra el gobierno francés. El periodista sufrió quemaduras y tinnitus después de que un proyectil,  que se cree fue disparado por un policía  , lo impactara en la espalda y le rasgara la camisa. 

Este incidente forma parte de un patrón más amplio documentado por Mapping Media Freedom (MapMF), con al menos  otras cinco agresiones  a periodistas por parte de las fuerzas del orden reportadas a principios de este mes. El 10 de septiembre, el primer día de la huelga nacional en Montpellier, el reportero  Samuel Clauzier  fue estrangulado y su cámara fue destruida. En París, cuatro periodistas más fueron  agredidos , dos de ellos  heridos,  mientras cubrían las protestas: fueron sometidos a gases lacrimógenos, palizas y empujones. 

La situación es particularmente alarmante considerando el  historial  de violencia policial del país contra periodistas y manifestantes durante movimientos sociales anteriores. En previsión de las próximas protestas, el Ministerio del Interior publicó discretamente un nuevo documento en julio de 2025, el  Esquema Nacional de Violencia Urbana (SNVU) , presentado como una guía práctica para la aplicación de la ley.

A diferencia del  Plan Nacional de Aplicación de la Ley (SNMO)  de 2020, que garantizaba legalmente la protección de los periodistas que cubrían manifestaciones a nivel nacional, el SNVU inicialmente ignoró el papel de los periodistas en el contexto específico de la «violencia urbana». Afirmó que «la consideración del estatus de los periodistas tal como está consagrada en el plan nacional de aplicación de la ley no aplica». Tras fuertes críticas de las organizaciones de periodistas, el Ministerio del Interior finalmente retiró esta redacción. 

Los socios del MFRR exigen una investigación independiente y rápida sobre los ataques registrados y reiteran que los periodistas que documentan movimientos sociales y acciones policiales lo hacen en interés público. Con una nueva jornada de movilización prevista para el 2 de octubre, exigimos el fin de la violencia policial y solicitamos protección inequívoca para los periodistas, incluso durante los enfrentamientos, para salvaguardar el derecho fundamental a la información.

Nuestras organizaciones continuarán monitoreando de cerca la situación y brindando apoyo a los periodistas que lo necesiten.
https://www.ifj.org/media-centre/news/detail/category/press-releases/article/france-mfrr-condemn-new-resurgence-of-police-violence-against-journalists

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org