Se enfrentan a acoso legal y peligro físico, especialmente los de medios indígenas y rurales.
Artur Romeu, director de RSF América Latina señala:El periodismo en Guatemala está cada vez más criminalizado y desprotegido, y los reporteros locales que cubren temas ambientales enfrentan los mayores riesgos. Reporteros Sin Fronteras (RSF) insta al presidente Bernardo Arévalo a garantizar condiciones laborales seguras para estos reporteros, especialmente para aquellos de comunidades indígenas. Junto con organizaciones aliadas, RSF ha presentado recomendaciones al Estado guatemalteco, la comunidad internacional y la sociedad civil.
En Guatemala, señala, los periodistas locales están a la vanguardia del periodismo ambiental; sin embargo, cubrir proyectos extractivos, desalojos de comunidades indígenas y otros crímenes contra el planeta a menudo los expone a un alto riesgo. Sin protección ni recursos, estos periodistas siguen siendo vulnerables a grupos criminales, violencia estatal y acoso legal. Un informe de RSF y siete organizaciones socias, publicado tras una misión de observación en Guatemala, reveló que los periodistas locales, especialmente las mujeres indígenas, enfrentan amenazas diarias, intimidación y discriminación sistémica por parte de las estructuras de poder locales.
El periodismo local y ambiental se enfrenta a una situación sumamente preocupante, que afecta principalmente a periodistas de comunidades indígenas. Si bien los indígenas representan más del 43 % de la población guatemalteca, estos periodistas no son reconocidos como trabajadores de prensa, carecen de acceso a información pública en sus lenguas maternas y sufren todo tipo de prejuicios por parte de las autoridades y las empresas transnacionales, lo que dificulta aún más la cobertura de los conflictos relacionados con sus comunidades y el medio ambiente.
En Guatemala, la prensa es constantemente criminalizada. El gobierno debe reconocer urgentemente la importancia del periodismo comunitario y ambiental e implementar políticas efectivas para proteger y apoyar la sostenibilidad de estos medios. Esto es fundamental para la libertad de prensa y la protección del medio ambiente.
https://rsf.org/en/guatemala-local-journalists-covering-environmental-issues-high-risk